jueves, octubre 23, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Mexicanos prefieren hacer inversiones más seguras

Redacción by Redacción
23 septiembre, 2014
in FINANZAS
0
Mexicanos prefieren hacer inversiones más seguras

 

 

23 de Septiembre; poderycritica. (Notimex).- El perfil promedio del inversionista mexicano es de poco apetito por el riesgo, por lo que prefiere invertir en activos locales que diversificarse en el extranjero, de acuerdo con Credit Suisse.

El director de Consultoría de Inversiones para Centro y Latinoamérica de la institución, Benjamin Boehner, comentó que los mexicanos prefieren invertir en renta fija o en empresas que consideran conocer, y que por lo regular son también nacionales.

Esta toma de decisiones puede resultar en menores rendimientos y estar más expuesto a los efectos de la volatilidad en los mercados, señaló durante la presentación del estudio “Finanzas Conductuales: La Psicología de la Inversión”, que realizó el Instituto de Investigación de Credit Suisse y la Universidad de Zurich, en Suiza.

En cambio, los inversionistas de Latinoamérica en general sí tienen una alta tolerancia al riesgo, superior a lo que se observa en algunas economías más desarrolladas.

Por otra parte, comentó que los resultados del estudio proporcionan información para comprender las influencias emocionales y psicológicas que pueden tener impacto en las decisiones financieras, y cómo esto puede derivar en un comportamiento irracional.

Así, detalló que los inversionistas suelen elegir con base en sus experiencias y preferencias, por lo que la mayoría elige la gran parte de sus acciones en su país de origen.

Y es que para ellos parecen ser más dignas de confianza, ya que crecieron con los nombres de estas empresas, razón por la cual los inversionistas no hacen una diversificación suficiente.

Sin embargo, una estrategia de inversión no puede ser óptima si no se integra con la capacidad, la tolerancia y la conciencia del riesgo del cliente.

Benjamin Boehner explicó que las finanzas conductuales muestran que cuando se trata de riesgo e incertidumbre, el comportamiento de los inversionistas se desvía mucho del escenario ideal del inversionista racional.

En este sentido, refirió que existen cuatro tipos de inversionistas, como los que son intuitivos y toman decisiones emocionales.

También detecta a los inversionistas exploradores, quienes están muy familiarizados con el mercado financiero, pero toman decisiones emocionales.

Si bien tienen una buena perspectiva de los riesgos y las oportunidades en el mercado, a veces quedan deslumbrados por nuevos e innovadores productos financieros ya que siempre tienen los riesgos en mente.

Los inversionistas investigativos a veces abandonan su estrategia de inversión predefinida por razones emocionales, a pesar de sus vastos conocimientos financieros, razón por la que sus inversiones deben ser revisadas periódicamente para asegurar que cumplan con la estrategia de inversión.

También ubica a los inversionistas realistas, quienes son personas capaces de dejar sus emociones a un lado y no influenciarse por ellas, pero carecen de conocimientos financieros para evaluar adecuadamente los riesgos y las oportunidades.

De ahí que se les recomienda tener una asesoría profesional de inversión, la cual les ayude a tomar decisiones más adecuadas y a mejorar sus conocimientos financieros.

Así como los inversionistas estratégicos, quienes tienen buen conocimiento de los mercados financieros y pueden evaluar los riesgos y las oportunidades que enfrentan, no son persuadidos por las emociones y pueden tomar decisiones objetivas.

En el reporte, Credit Suisse también señala que la estrategia de inversión óptima para el cliente siempre debe ser revisada continuamente, ya que con el tiempo la capacidad de riesgo del inversionista puede cambiar significativamente.

Ello, porque las ganancias y pérdidas en el mercado financiero cambian sus activos, mientras que eventos personales tales como nacimiento, matrimonio, divorcio y jubilación cambian sus obligaciones.

Previous Post

Sube a seis el número de muertos por Odile en BCS

Next Post

Emiten regulación que permitirá a banca ayudar a afectados por Odile

Next Post
Sugieren adelantar transacciones en sucursales por fiestas patrias

Emiten regulación que permitirá a banca ayudar a afectados por Odile

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Maru Campos anuncia demanda contra Luisa Alcalde por daño moral tras acusaciones

Maru Campos anuncia demanda contra Luisa Alcalde por daño moral tras acusaciones

by DRC
23 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, informó que presentará una denuncia por daño...

Realizan operativo de fumigación en el Cereso de Mérida

Realizan operativo de fumigación en el Cereso de Mérida

by DRC
23 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el objetivo de eliminar la presencia del mosquito Aedes aegypti en el Centro...

SRE pide esclarecer caso de tiktoker mexicano herido durante operativo en California

SRE pide esclarecer caso de tiktoker mexicano herido durante operativo en California

by DRC
23 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación a fondo sobre el incidente...

Javier May gestionará venta de tilapia tabasqueña en la CDMX y el Edomex

Javier May gestionará venta de tilapia tabasqueña en la CDMX y el Edomex

by DRC
23 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador Javier May Rodríguez anunció que su gobierno se encuentra en negociaciones con...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados