PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como parte de la campaña continua de descacharrización, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha retirado más de 3 mil toneladas de objetos en desuso, entre muebles, electrodomésticos dañados y diversos residuos acumulados en los llamados puntos rojos de Cancún, zonas consideradas de mayor riesgo por su densidad poblacional.
José Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos, explicó que estas labores se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud, cuyos equipos aplican nebulización para reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue. Agregó que, para fomentar la participación ciudadana y evitar que los desechos vuelvan a las calles, el personal avisa casa por casa con un día de anticipación antes de llegar a cada colonia.
El funcionario informó que la limpieza en la Región 95 ya concluyó y que próximamente avanzarán hacia las regiones 96 y 97. De manera paralela, la Secretaría de Salud mantiene su propio programa de fumigación, que ya ha cubierto más de 120 puntos considerados de alto riesgo.
Estos sitios abarcan tanto colonias tradicionales —como las regiones 94, 95, 100, 101 y 102— como fraccionamientos con alta concentración de habitantes, entre ellos Tierra Maya, Cielo Nuevo y Villas Otoch Paraíso.
De la Torre Chambé recordó que las fumigaciones deben suspenderse por tres días después de cada lluvia, ya que la humedad reduce la eficacia del químico. También pidió a la población sumarse a las jornadas de limpieza y mantener patios libres de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito.







