PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Cámara de Diputados aplazó la discusión del proyecto de reforma en materia de revocación de mandato presidencial, que estaba programada para la tarde del lunes, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, solicitara más tiempo para el análisis.
Monreal explicó que el tema no debe resolverse con precipitación, pues requiere un debate más amplio entre los distintos grupos parlamentarios antes de que se emita una resolución definitiva.
En conferencia de prensa, señaló que los coordinadores del PRI, Rubén Moreira, y del PAN, Elías Lixa, pidieron ampliar el plazo de deliberación para evitar lo que denominaron un “albazo”. Detalló que desde la semana pasada se han mantenido conversaciones con las diversas bancadas para conocer sus posturas y ajustar el calendario legislativo.
“Me han pedido que no se precipite el proceso, que esperemos unos días y que podamos hacerlo con un debate más amplio. Ellos consideran que sería un albazo si se aprueba de inmediato”, declaró Monreal.
El legislador adelantó que solicitará formalmente al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, que posponga la dictaminación y determine el nuevo plazo y formato de discusión.
Asimismo, subrayó que la comisión tiene plena autonomía para decidir si abre un proceso de parlamento abierto con el fin de escuchar a especialistas y actores sociales que deseen participar en el debate.
“Lo que pedimos es que se dé espacio a un intercambio de ideas más profundo, que se escuchen todas las voces a favor y en contra, y después la comisión tome su decisión”, puntualizó.
La iniciativa de revocación de mandato, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), propone modificar el artículo 35 de la Constitución para que la consulta se realice el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, lo que ha generado críticas por parte de la oposición.







