El gobierno federal de México, en colaboración con el estado de Chiapas, ha iniciado una estrategia innovadora para combatir la plaga del gusano barrenador, liberando 100 millones de moscas estériles por semana en zonas afectadas. Esta técnica, conocida como Técnica del Insecto Estéril (TIE), busca reducir la población del parásito, que ha afectado a miles de animales y ganado en la región.
Las moscas estériles, criadas en instalaciones especializadas en Panamá, son liberadas en áreas estratégicas para que se crucen con las moscas silvestres y eviten la reproducción del gusano barrenador. La iniciativa busca erradicar la plaga en un plazo más corto que la campaña anterior, que duró 19 años, gracias a avances tecnológicos y una mayor capacidad operativa.






