PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El incendio ocurrido el 1 de noviembre en una tienda del centro de Hermosillo, que hasta ahora ha dejado más de 20 víctimas mortales entre empleados y clientes, ha tomado un nuevo giro tras difundirse el testimonio de una exempleada que asegura que “ya se veía venir” la tragedia.
En un video publicado en redes sociales, Xenia Flores, quien trabajó en el establecimiento desde julio de 2024, relató un hecho que ahora adquiere un sentido inquietante. Según contó, pocos días después de haber ingresado, la gerencia reunió al personal para cumplir una instrucción poco común: debían anotar sus pertenencias, describir su vestimenta y dejarse fotografiar.
“Nos dijeron que era por si un día se quema todo, para saber cómo veníamos”, recordó la trabajadora en su grabación.
Flores explicó que en su momento consideró la indicación “rara”, pero no imaginó que algo así pudiera ocurrir. “Jamás pensé que esa frase tendría sentido, hasta que pasó lo del incendio”, añadió.
El siniestro que cobró decenas de vidas
De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, el incendio se habría originado por una falla eléctrica en la bodega, lo que provocó que el fuego se propagara rápidamente. Muchos de los presentes quedaron atrapados, sin posibilidad de escapar debido al denso humo y a las salidas bloqueadas.
La Secretaría de Gobernación estatal informó que la inhalación de monóxido de carbono fue la causa principal de muerte. Testigos aseguran que tras una primera explosión, varios clientes intentaron refugiarse dentro, pero el fuego se extendió con tal velocidad que impidió la evacuación.
Piden esclarecer posibles negligencias
El testimonio de Xenia Flores se viralizó rápidamente, generando una ola de indignación y dudas sobre las medidas de seguridad implementadas por la tienda. Colectivos ciudadanos y familiares de las víctimas han exigido una investigación a fondo para determinar si hubo advertencias ignoradas o falta de protocolos preventivos.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la existencia de denuncias previas por riesgos en las instalaciones. Sin embargo, el relato de la extrabajadora abre nuevas líneas de investigación sobre el mantenimiento eléctrico del local y la capacitación del personal ante emergencias.







