PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, concluyó este jueves su encargo al frente del máximo órgano de justicia electoral del país, con un mensaje centrado en la unidad institucional, la continuidad democrática y el fortalecimiento de la justicia electoral en México.
Durante la sesión pública del 30 de octubre, Soto Fregoso señaló que su ciclo como presidenta llega a su fin, aunque aclaró que “no debe interpretarse como una despedida, sino como el inicio de una nueva etapa” en la vida institucional del Tribunal.
“Las instituciones siempre prevalecen más allá de las personas”, expresó ante el pleno de la Sala Superior.
La magistrada destacó que su gestión coincidió con momentos clave para la historia política del país, como la calificación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo y la primera elección judicial en México, ambos procesos desarrollados —dijo— con responsabilidad y apego a la Constitución.
“Fue un ciclo de aprendizaje, de retos y de ejercer responsabilidades en momentos históricos para la democracia mexicana”, afirmó.
Soto Fregoso resaltó la colaboración entre las magistradas y magistrados del pleno durante los dos últimos procesos electorales, en los que el Tribunal respondió con eficacia a las demandas ciudadanas. Reconoció que, pese a las diferencias de criterio jurídico, siempre prevaleció la responsabilidad institucional.
Asimismo, subrayó que durante su presidencia el pleno nunca dejó de sesionar ni enfrentó problemas de quórum, lo que permitió resolver todos los medios de impugnación en tiempo y forma.
La presidenta saliente también dedicó palabras a la magistrada Janine Otálora Malassis, quien culmina su periodo como integrante del Tribunal, reconociendo su trayectoria, firmeza y aportaciones a la justicia electoral.
En su balance, Soto Fregoso afirmó que el Tribunal fortaleció su estructura interna, consolidó procesos y reafirmó su papel como garante de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
“Hoy entregamos cuentas colegiadas. Es el resultado del trabajo conjunto de todas las magistraturas, el personal jurisdiccional y administrativo, y las salas regionales”, destacó.
La magistrada también reconoció la labor de las autoridades electorales locales, a las que calificó como “pilares del federalismo mexicano”, y aseguró que su colaboración ha contribuido a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones electorales.
Soto Fregoso consideró que los esfuerzos colectivos permitieron consolidar un tribunal moderno, confiable y con capacidad para responder a los desafíos democráticos, destacando que la transición en la conducción del Tribunal se realiza “de forma ordenada, transparente y con pleno respeto a las atribuciones de cada magistratura”, algo que no ocurría desde hace nueve años.
Durante la sesión, anunció que a partir del 1 de noviembre, el magistrado Gilberto Bátiz García asumirá la presidencia del TEPJF, a quien expresó su confianza:
“Estoy convencida de que ejercerá esta encomienda con integridad, firmeza y sensibilidad”.
Finalmente, Soto Fregoso reiteró su compromiso con la justicia electoral desde su posición como magistrada integrante de la Sala Superior.
“Me retiro de la presidencia, pero continúo sirviendo con el mismo compromiso y sentido de responsabilidad. El Tribunal se mantiene como una institución sólida, unida y comprometida con la transparencia y la legalidad”, concluyó.
 
			






