PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La naviera Royal Caribbean anunció una serie de mejoras y reubicación del Centro Comunitario Wayak como parte de sus nuevos proyectos en el puerto de cruceros de Mahahual, del cual tomó posesión recientemente tras adquirir la terminal. Sin embargo, el anuncio llega en medio de un clima de inconformidad entre habitantes y grupos ambientalistas que han manifestado su rechazo al megaproyecto Perfect Day Mexico.
La compañía informó que el centro será trasladado a una zona más cercana al acceso principal del poblado, con el fin de facilitar la participación ciudadana. Además, incluirá canchas deportivas de usos múltiples, un campo de fútbol, una pista para correr y áreas de recreación.
“El objetivo es mejorar el espacio y hacerlo más accesible para todos los miembros de la comunidad. Queremos que los habitantes de Mahahual participen en el proceso de diseño, incluso en la elección del nuevo nombre del centro”, señaló Royal Caribbean en un comunicado.
Inversión y proyectos paralelos
La empresa también dio a conocer que planea construir, junto con la Universidad de Quintana Roo, un centro de formación en hospitalidad y turismo para fortalecer las oportunidades laborales de la población local. Además, contempla un complejo habitacional para 2,000 trabajadores, una villa comercial para locatarios, un centro de transporte y una tienda de alimentos de acceso público.
Estas acciones forman parte de la inversión de mil millones de dólares que Royal Caribbean destinará al desarrollo de Perfect Day Mexico, un complejo turístico de 90 hectáreas que busca ofrecer experiencias exclusivas a los pasajeros de sus cruceros.
Preocupación ambiental y social
Pese a los anuncios de desarrollo, colectivos locales han expresado su preocupación por el impacto ambiental y social del proyecto. Argumentan que la construcción podría poner en riesgo ecosistemas sensibles, como manglares, playas y zonas de anidación de tortugas marinas y manatíes, además de alterar la identidad y el modo de vida de la comunidad costera.
De las 90 hectáreas adquiridas por la empresa, alrededor de la mitad corresponde a zonas de manglar, lo que ha generado cuestionamientos sobre la sustentabilidad del proyecto y la protección de la biodiversidad local.
Los grupos opositores insisten en que las autoridades deben garantizar la conservación del entorno natural y los derechos de acceso al mar, al tiempo que piden que cualquier desarrollo turístico se lleve a cabo con respeto a la comunidad y al ecosistema de Mahahual.
 
			






