PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La tasa de desempleo en México alcanzó el 3% de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2025, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El índice se ubica ligeramente por encima del 2.9% registrado en septiembre de 2024 y también supera el 2.9% de agosto pasado. En números absolutos, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, lo que representa un aumento de 61,000 personas en comparación con el mismo mes del año anterior.
En septiembre, la tasa de participación económica llegó a 59.6%, con 62.1 millones de personas de 15 años y más activas en el mercado laboral, un incremento de 881,000 personas respecto a 2024. Sin embargo, la población ocupada disminuyó en 262,000 personas, alcanzando 41.8 millones.
Además, 4.4 millones de trabajadores, equivalentes al 7.3% de los ocupados, reportaron estar subocupados, es decir, con necesidad y disponibilidad de laborar más horas, cifra inferior al 8.2% registrado en septiembre de 2024.
El reporte refleja la persistencia de la informalidad laboral, que afecta a más del 55% de la población ocupada, un desafío clave para la estabilidad económica y la protección social en México.







