PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que los países del Caribe deberán afrontar una etapa de reconstrucción masiva tras el paso del huracán “Melissa”, que alcanzó la categoría 5 y ha provocado graves afectaciones en Jamaica, Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití.
El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, señaló que las prioridades inmediatas son salvar vidas, garantizar alimentos, agua potable, refugios y atención médica.
“Luego vendrá el momento de la reconstrucción, y nosotros estaremos allí, como lo hemos estado antes de que esto ocurriera”, afirmó.
Sobre la situación en Cuba, Laerke informó que se lograron enviar suministros humanitarios al oriente de la isla, incluidos alimentos básicos, artículos de higiene y equipos para purificación de agua.
Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) estimó que más de 1.5 millones de personas sufrirán los efectos directos del ciclón.
Solo en Jamaica, cerca de un millón de personas podrían resultar afectadas, pese a que el gobierno habilitó más de 800 refugios para la población evacuada, lo que representa más de un tercio de sus habitantes.
El jefe de la delegación regional de la FICR, Necephor Mghendi, advirtió que se esperan graves daños a la infraestructura, comunidades aisladas y cortes en los servicios básicos, al tratarse del huracán más fuerte registrado en la historia del país.
“Es seguro que tras el paso de ‘Melissa’, estos países necesitarán del apoyo y la solidaridad internacional”, subrayó.







