PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP ZAC) tras acreditar el uso ilegítimo de la fuerza que provocó la muerte de 14 personas en la localidad de Nueva Alianza, municipio de Calera, el 12 de octubre de 2020.
El organismo detectó inconsistencias entre la versión oficial de las autoridades y las pruebas recabadas, señalando que la fuerza letal empleada por los elementos no cumplió con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, lo que derivó en violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas.
De acuerdo con la versión oficial, las 14 personas estaban armadas y habrían agredido previamente a integrantes de la SSP ZAC, por lo que se solicitó apoyo de la Sedena. Sin embargo, la investigación de la CNDH determinó que algunas víctimas fueron golpeadas después de ser sometidas y otras recibieron disparos por la espalda, evidenciando que los actos ocurrieron posteriormente al enfrentamiento.
La CNDH recomendó a las autoridades:
-
Colaborar en la inscripción de las víctimas y de sus familiares en el Registro Nacional de Víctimas.
-
Otorgar atención psicológica a los afectados.
-
Dar seguimiento a la denuncia administrativa ante el Órgano Interno de Control de la SSP ZAC y la Sedena.
-
Impartir capacitación sobre el uso legítimo de la fuerza y armas de fuego a los elementos de la Policía Estatal Preventiva y del 52/o Batallón de Infantería en Guadalupe, Zacatecas, para prevenir hechos similares.
La CNDH subrayó que estas medidas buscan garantizar el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas de las autoridades involucradas.







