PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un estudio realizado en el Área Natural Protegida «El Zapotal» en Chiapas, México, demostró que la herbivoría tiene efectos significativos en el ecosistema. La investigación evaluó la estructura y composición del bosque tropical subcaducifolio en dos zonas con diferente densidad de mamíferos. Los resultados mostraron que la herbivoría trófica y no trófica afecta la composición y estructura del bosque, especialmente en la época de secas. El estudio destacó la importancia de considerar la herbivoría en la gestión y conservación de los ecosistemas tropicales. El Área Natural Protegida «El Zapotal» es un importante refugio de biodiversidad y requiere estrategias de manejo que mitiguen los impactos de la herbivoría en el ecosistema.
Mara Lezama y Josefina Rodríguez coordinan acciones estratégicas con empresarios y hoteleros
Poder y Crítica | Redacción | En el marco de las actividades del Cancún Travel Mart, la gobernadora Mara Lezama Espinosa...