PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El alcalde de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, informó que el municipio requiere una inversión aproximada de 500 millones de pesos para llevar a cabo diversos proyectos hidráulicos que permitan mejorar el manejo del agua y el saneamiento en la zona.
Entre las obras contempladas se incluyen el saneamiento y desazolve del río que atraviesa la cabecera municipal, la rehabilitación de siete cárcamos y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.
El edil señaló que, debido al monto requerido, es necesaria la coordinación entre los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal— para concretar la inversión.
“Estamos buscando que la Federación, a través de la Conagua, participe en el financiamiento. El director de la Conagua, Luis Antonio Cabrera, nos comentó que ya tienen contemplado el desazolve del río. Si unimos esfuerzos con el Gobierno del Estado, mediante el CEAS, y el municipio, podremos hacer realidad este proyecto”, expresó Ocaña Leyva.
Agregó que el Ayuntamiento ya donó siete hectáreas para la instalación de la planta de tratamiento, como parte de los preparativos para el desarrollo de la obra.
Además, el presidente municipal destacó que se trabaja en la modernización de la carretera Nacajuca–Villahermosa, con acciones como la colocación de reductores de velocidad, señaléticas, bahías para transporte público, luminarias y retornos de acceso a fraccionamientos, con el objetivo de agilizar el tránsito en esta importante vía de comunicación.