PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Flotilla Global Sumud prácticamente quedó desarticulada luego de que la Armada de Israel interceptara a casi todas sus embarcaciones en el mar Mediterráneo. De los 500 participantes, 443 fueron detenidos durante la operación, y únicamente el barco Summertime, dedicado al apoyo legal, permanece en navegación.
El miércoles por la tarde, fuerzas navales israelíes desplegaron un operativo que se extendió por más de 12 horas, interceptando a las naves que buscaban romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Según el Gobierno israelí, la operación concluyó con éxito, aunque uno de los barcos aún sigue en ruta. Desde un inicio, Israel había advertido que no permitiría la llegada de la flotilla a su destino, proponiendo en su lugar descargar la ayuda en puertos bajo su control, propuesta rechazada por los organizadores.
Reacciones internacionales
La intervención provocó inmediatas críticas de distintos gobiernos y organismos internacionales, que exigieron respeto a los derechos de los tripulantes. El presidente de España, Pedro Sánchez, pidió que se garantice la integridad de los activistas y anunció que se evaluará si la acción israelí vulnera el derecho internacional. En la misma línea se pronunciaron los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de Bolivia, Luis Arce, mientras que Venezuela calificó el hecho como “acto de piratería”.
Desde América Latina también se pronunciaron los gobiernos de México y Uruguay, reclamando seguridad para sus connacionales, mientras que Malasia y Turquía condenaron enérgicamente la operación, calificándola de “intimidatoria” y de “acto terrorista”, respectivamente.
La Comisión Europea recordó que debe respetarse el derecho de navegación en aguas internacionales y reconoció la labor humanitaria de la flotilla.
Investigación en España
La Fiscalía General de España anunció que incluirá la interceptación en sus investigaciones sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza. Se solicitará información sobre las circunstancias de la operación, la bandera de los barcos y la situación de los detenidos, cuyo paradero aún no ha sido confirmado por la organización.
Movilizaciones globales
La acción militar generó protestas en numerosos países. Desde el miércoles por la noche, miles de ciudadanos en Europa, América Latina, África del Norte y Medio Oriente han salido a las calles para rechazar la operación israelí y exigir la liberación de los activistas. Las manifestaciones continúan este jueves en varias ciudades, en respaldo a la misión humanitaria de la Flotilla Sumud.