PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta Claudia Sheinbaum fijó postura sobre la reciente aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley de Amparo, que incluye un transitorio con carácter retroactivo. La mandataria expresó su desacuerdo y subrayó que la Constitución prohíbe la retroactividad de las leyes, salvo que se reforme la propia Carta Magna.
“Primero hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución. Pero en las leyes, pues no puede haber retroactividad”, afirmó.
Sheinbaum recordó que la iniciativa enviada originalmente por su gobierno no contemplaba este agregado aprobado por los senadores, y cuestionó su pertinencia:
“Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio. Si es a partir de que se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley, ¿para qué se pone el transitorio?”, señaló.
La presidenta explicó que corresponderá a la Cámara de Diputados revisar con detalle el transitorio incorporado para determinar si cumple con la disposición constitucional.
Además, aclaró que la reforma no elimina derechos ciudadanos, sino que busca agilizar los procesos judiciales y brindar mayor certeza en asuntos fiscales y financieros.
“Es muy importante porque ha habido la versión de que estamos queriendo quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad. Eso no es cierto. La Constitución no se modifica, y los cambios son para que haya mayor certeza y no abusos en el sistema judicial”, precisó.
Finalmente, Sheinbaum insistió en que el tema central es garantizar el principio de no retroactividad de la ley.