PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se disculpó este lunes con el jefe de gobierno de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán, por el ataque registrado en Doha el pasado 9 de septiembre, en el que murieron seis personas, entre ellas un militar qatarí.
La disculpa ocurrió durante una llamada telefónica conjunta organizada en la Casa Blanca, donde también participó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con un comunicado de Washington, Netanyahu expresó su “profundo pesar” por la violación de la soberanía qatarí y aseguró que Israel no repetirá acciones de este tipo.
El gobierno de Qatar, que inicialmente había calificado el ataque como un acto de “agresión” y “terrorismo de Estado”, recibió positivamente las disculpas y reiteró su disposición a contribuir en la seguridad y estabilidad regionales.
Durante la conversación, Trump propuso la creación de un mecanismo trilateral de coordinación entre Estados Unidos, Israel y Qatar, con el fin de resolver tensiones y mejorar la comunicación. Según la cadena Al Jazeera, la iniciativa partió directamente de la Casa Blanca.
El ataque en Doha tuvo como objetivo a una delegación de Hamás que participaba en negociaciones, aunque sus líderes sobrevivieron. En la acción murieron cinco miembros del grupo palestino y un agente de seguridad catarí.
La disculpa se enmarca en un momento de fuerte aislamiento diplomático para Israel, tras su negativa a detener la ofensiva en Gaza y luego de que países como Reino Unido y Francia reconocieran al Estado palestino.
En paralelo, Trump y Netanyahu abordaron un plan para establecer un alto el fuego permanente en Gaza, que incluiría la liberación de rehenes, el intercambio de prisioneros, el retiro del ejército israelí de la Franja y la definición de un esquema de gobernanza internacional temporal, en el que se menciona al ex primer ministro británico Tony Blair como posible figura de liderazgo.
Hamás, por su parte, aseguró que no ha recibido propuestas recientes de los mediadores, pero afirmó que está dispuesto a analizarlas de manera “positiva y responsable”.







