PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) anunció un plan de reordenamiento del transporte público en Cancún, que incluye la incorporación de nuevas unidades, la creación de centros de transferencia y la ampliación de rutas hacia zonas actualmente sin cobertura.
De acuerdo con el titular del organismo, Rafael Hernández Kotasek, el proyecto contempla también un eventual incremento en las tarifas, condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de los concesionarios y a la aprobación ciudadana.
“No se descarta un alza, pero tendría que estar respaldada por un acuerdo legal con los concesionarios y con la aceptación de la ciudadanía, siempre que vaya acompañada de una mejora real en el servicio”, señaló.
Entre las medidas planteadas destacan la introducción de autobuses articulados de 18 metros, con capacidad de hasta 170 pasajeros, que operarían en horas pico para reducir los tiempos de espera. Asimismo, se prevé implementar pago electrónico con descuentos automáticos en los transbordos para evitar el doble pasaje.
El funcionario indicó que el costo real del servicio oscila entre 21 y 24 pesos por viaje, cifra mayor a la tarifa vigente. No obstante, insistió en que cualquier ajuste dependerá de lo que los usuarios estén dispuestos a pagar a cambio de más cobertura, unidades modernas y frecuencias más cortas.
El plan se complementa con una reforma al modelo de concesiones, que exigirá estándares de calidad y modernización del parque vehicular en todo el estado, proceso que se desarrollará de forma gradual hasta 2026.
Con ello, el Gobierno estatal busca que el transporte en Cancún se convierta en una opción eficiente y segura, reduciendo los tiempos de espera y garantizando mayor conectividad para los usuarios.