PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Ante la falta de espacios seguros y accesibles en el ámbito de la salud para la comunidad LGBT+, la organización Cancún Pride anunció la creación de una casa de apoyo médico que abriría sus puertas en 2026 en la región 95 de la ciudad.
Linger Méndez, fundadora de la agrupación, informó que este proyecto será pionero en su tipo en el destino turístico, al estar enfocado en brindar atención integral a personas LGBT+ en un entorno libre de discriminación.
El centro contará con especialistas en endocrinología, particularmente para mujeres trans que deseen realizar su transición de forma segura, además de servicios de odontología y psicología. La cuota de recuperación se estima entre 300 y 400 pesos por consulta, cifra significativamente menor al promedio en Cancún, donde una atención médica especializada puede costar de mil a mil 500 pesos.
Atención integral y accesible
Méndez señaló que el objetivo principal es garantizar un servicio digno y confiable, dado que históricamente la comunidad LGBT+ ha enfrentado desigualdad en el acceso a la salud. Entre las condiciones de mayor prevalencia mencionó las enfermedades de transmisión sexual, VIH, diabetes e hipertensión, así como padecimientos relacionados con la salud mental, como depresión, ansiedad, adicciones y trastornos alimenticios.
“Muchas veces la discriminación empieza en casa, en la escuela o en el trabajo, y eso impacta directamente en la salud mental y emocional. Queremos un espacio que acompañe y atienda sin prejuicios”, expresó.
Contexto de salud pública
El anuncio ocurre en un momento en que organizaciones civiles han denunciado la escasez de medicamentos antirretrovirales y la falta de campañas de prevención del VIH en instituciones públicas. En ese sentido, Cancún Pride busca complementar la atención a través de este nuevo espacio comunitario.