Poder y Crítica | Redacción | Los capitalinos se cansaron, ya están hartos de la corrupción y las frivolidades de la peor alcaldesa que han tenido, viven sumidos en la basura y la inseguridad, con una ciudad llena de baches por lo que decidieron tomar acciones en concreto y dejar de suplicar a Yensunni Martínez Hernández que solucione los problemas apremiantes de los chetumaleños.
Ante los constantes accidentes viales, habitantes de las colonias Gonzalo Guerrero y Plutarco Elías Calles colocaron reductores de velocidad en el cruce de la avenida 4 de Marzo con la calle Laguna de Bacalar, luego de no obtuvieran respuesta de la alcaldesa que se encuentra preparando las mentiras que dirá en su Primer Informe de su segundo periodo donde la seguridad pública, los señalamientos de corrupción de algunas obras y el manejo de recursos siguen siendo el problema que la presidenta quiere maquillar.
De acuerdo con los habitantes en esa zona, eran frecuentes los percances debido a que los automovilistas circulaban a exceso de velocidad sin respetar el tránsito local ni la seguridad de los peatones; los habitantes solicitaron el apoyo de la regidora Lidia Rojas Fabro quien acudió con su equipo de colaboradores y colocaron los reductores de velocidad además de pintar rayas peatonales.
Esta acción y el descontento de los ciudadanos es una muestra de que Morena y Yensunni serán historia en las próximas elecciones; la intervención vecinal puede verse como un acto de responsabilidad social, pero también evidencia la apatía de la alcaldesa en la atención de servicios públicos.
La Regidora solo atendió un reclamo no atendido por servicios municipales, ni por el área estatal de tránsito que a decir de conocedores del tema, también tiene injerencia en el tema, la Regidora de Movimiento Ciudadano se perfila como la favorita en las tendencias electorales, sería la tercera ocasión que iría en pos de la alcaldía que en este periodo perdió en el recuento de votos.
Por cierto, Lidia Rojas ya cuenta con un recurso legal interpuesto en su contra por parte de una mujer aparentemente trabajadora de la Ageproo que la acusa de actos anticipados de campaña. Lidia Rojas, ha dicho que esto es una estrategia legal para que en un futuro afectarla en el proceso electoral del 2027.
En próximos días Yensunni Martínez tendrá que enfrentar su realidad cuando se presente a rendir parte al pueblo, sencillamente miles de othonenses desaprueban su gestión, ahora, en un intento evidente por maquillar su deteriorada imagen pública, la alcaldesa recurre a encuestas telefónicas que buscan presentarla como una figura cercana y confiable, incluso llegando al absurdo de cuestionar si los ciudadanos le confiarían las llaves de su casa, su estrategia, lejos de generar simpatía, ha despertado críticas y burlas en redes sociales, pues la realidad de su gestión dista mucho de la imagen que intenta proyectar.
No se puede ocultar, Yensunni tiene las calles plagadas de baches, luminarias apagadas, maleza desbordada, creciente inseguridad y recientemente, inundaciones que dejaron daños superiores a los 100 millones de pesos.
A últimas fechas, Yensunni acusa guerra sucia y se presenta como una víctima, señala a la oposición de una campaña de difamaciones y calumnias que se leen todos los días en grupos y redes sociales, donde la mencionan enferma, incluso en etapa terminal, lo cual rechazó rotundamente, al aclarar se encuentra en perfecto estado de salud tras realizarse análisis de rutina, aún así, la sociedad ha reprobado los casi cuatro años que lleva al frente del municipio capitalino.
En diciembre del 2024, la alcaldesa de Chetumal, Yensunni Martínez, ocupó el último lugar en una evaluación nacional de presidentes municipales, según el más reciente estudio de la encuestadora Arias Consultores. Con un escaso 8.1% de aprobación, Martínez se posiciona en el sitio 100 de los 100 alcaldes evaluados, confirmando una crisis de confianza en la gestión municipal de la capital de Quintana Roo.







