PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la institución responsable de proteger y conservar el medio ambiente en México. Sin embargo, en los últimos años, la SEMARNAT ha enfrentado numerosos desafíos y críticas por su manejo de los problemas ambientales en el país. Uno de los principales problemas es el atraso en sus trámites, que ha generado frustración y desconfianza entre los empresarios y la sociedad civil.
La SEMARNAT tiene un atraso de 3 años en sus trámites, lo que significa que a la fecha están atendiendo expedientes del año 2022. Esto ha generado un cuello de botella en la tramitación de proyectos y ha afectado negativamente a la economía y el desarrollo sostenible en México.
En Quintana Roo, los empresarios se quejan de que el 90% de los trámites son rechazados, y solo se aprueba el 10% después de 3 años de espera. Esto ha generado una gran incertidumbre y desconfianza en la institución, y ha llevado a muchos empresarios a considerar otras opciones para desarrollar sus proyectos.
El atraso y los rechazos en los trámites de la SEMARNAT tienen graves consecuencias para el desarrollo sostenible y la economía de México. Los proyectos que se retrasan o se rechazan pueden generar pérdidas económicas y afectar la creación de empleos. Además, la falta de claridad y transparencia en los trámites puede disuadir a los inversores y afectar la competitividad del país.
La SEMARNAT enfrenta un grave problema de atraso y ineficiencia en sus trámites, lo que está afectando negativamente al desarrollo sostenible y la economía de México. Es fundamental que la institución tome medidas para agilizar y transparentar sus trámites, y que se involucre a la sociedad civil y a los empresarios en la toma de decisiones ambientales. Solo así se podrá garantizar un futuro sostenible para México y su medio ambiente.







