PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La deuda millonaria de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con empresas proveedoras en Tabasco ha generado una fuerte crisis en el sector petrolero estatal, al grado de provocar el despido de al menos 5 mil obreros, denunció Alejandro Yesugai Frías Díaz, presidente de CANACINTRA Tabasco.
Mil despidos por mes
El líder industrial advirtió que se están registrando alrededor de mil despidos mensuales, únicamente en Tabasco, sin contar los estados petroleros vecinos como Campeche y Veracruz, también afectados por la falta de pagos.
“La deuda de PEMEX está asfixiando a las empresas locales. Están cayendo una tras otra porque no tienen liquidez. Y sin pagos, no hay forma de sostener la plantilla laboral”, señaló Yesugai Frías.
Transnacionales privilegiadas
CANACINTRA también criticó que PEMEX haya realizado abonos a empresas transnacionales, dejando prácticamente en el abandono a los proveedores locales, lo que ha generado un colapso en las cadenas de suministro regionales.
“Mientras las grandes firmas internacionales reciben pagos, nuestros empresarios locales no pueden ni pagar nóminas ni sostener contratos con proveedores más pequeños”, denunció el dirigente.
Efectos en la economía tabasqueña
Frías Díaz advirtió que el impacto ya es visible en la economía estatal: caída en el consumo, cierre de microempresas y debilitamiento del sector industrial.
“Si PEMEX no paga pronto lo que debe, esta situación va a seguir empeorando. No solo es una crisis del sector energético, es una crisis económica para Tabasco”, concluyó.
CANACINTRA Tabasco hizo un llamado urgente al Gobierno Federal y a la dirección general de PEMEX para que atiendan la situación y definan un calendario de pagos realista, que dé prioridad a las empresas locales que hoy están al borde del colapso.







