PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el fin de combatir una modalidad creciente de violencia en espacios públicos, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX aprobó un dictamen que tipifica penalmente los llamados “pinchazos”, agresiones que consisten en la administración oculta o forzada de sustancias, especialmente en el transporte público y eventos masivos.
El dictamen —aprobado con 11 votos a favor y una abstención del diputado de MC, Royfid Torres— modifica el Código Penal local para imponer penas de dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días de multa a quienes incurran en esta conducta sin consentimiento.
La forma de administración puede ser oral, dérmica, subcutánea, intravenosa o mediante inyecciones, bebidas, alimentos, objetos punzocortantes o cualquier otro medio, según el documento legislativo.
Agravantes
Las penas aumentarán hasta en un 50% si el delito se comete en:
-
Transporte público
-
Eventos masivos
-
Casos relacionados con delitos como abuso sexual, trata, violación, privación de la libertad o feminicidio
También se aplicarán sanciones más severas cuando:
-
Se usen sustancias psicotrópicas, tóxicas o que alteren el estado de conciencia
-
Se ponga en riesgo la vida o salud de la víctima
-
Las víctimas sean menores, personas con discapacidad o adultos mayores
-
El ataque afecte a dos o más personas en un mismo acto o en actos sucesivos
¿Por qué era necesario?
El presidente de la comisión, Alberto Martínez Urincho (Morena), explicó que esta medida responde a una laguna legal: actualmente el Código Penal no contempla un tipo específico para este tipo de agresión, lo que dificulta la persecución de estos casos, pues no siempre se pueden acreditar como lesiones.
“La falta de un tipo penal autónomo limita a las autoridades para sancionar de forma efectiva estas conductas. Es indispensable una regulación específica”, puntualizó.
Origen de la iniciativa
La propuesta fue enviada hace 10 días por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, e inicialmente buscaba que los pinchazos se persiguieran de oficio. Sin embargo, el dictamen final eliminó esa parte, por lo que solo se investigarán si se abre una carpeta de investigación.
El dictamen podría ser votado en el pleno del Congreso capitalino este mismo martes.







