PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Una investigación revelada por Aristegui Noticias destapó la existencia de un equipo secreto de manipulación de información operando dentro de Televisa Chapultepec, en Ciudad de México. Este grupo, conocido internamente como «Palomar», se encargaba de fabricar campañas de desprestigio y de impulsar narrativas favorables a los intereses del consorcio, utilizando cuentas falsas, contenido manipulado y estrategias encubiertas en redes sociales.
Los objetivos de estos ataques han sido figuras centrales del ámbito político y empresarial de México, entre ellos Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, y diversos personajes vinculados al actual gobierno y al partido Morena. Simultáneamente, la televisora respaldó de manera encubierta a aliados estratégicos, distorsionando el debate público en favor de sus intereses.
Aunque Televisa es conocida por su presencia en medios de comunicación, entretenimiento, deportes y apuestas, la operación del «Palomar» permanecía en la sombra, oculta incluso en sus reportes bursátiles en México y Estados Unidos.
Tras la salida de Emilio Azcárraga Jean de la presidencia de Televisa en 2024 —en medio de investigaciones por presunta corrupción vinculada a derechos de transmisión de Copas Mundiales—, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez asumieron el control del conglomerado. Sin embargo, fue Javier Tejado Dondé quien lideró directamente las actividades del «Palomar».
Según la filtración, que consta de más de 5 terabytes de archivos (equivalente al doble del tamaño de los Panamá Papers), el grupo elaboró campañas basadas en videos, imágenes, chats falsificados y bots para atacar o defender a distintas figuras públicas. Estos contenidos fueron utilizados para incidir en procesos políticos, judiciales y mediáticos.
Entre las acciones destacadas están las maniobras para impulsar a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante campañas positivas en redes sociales. También se documenta la fabricación de ataques contra medios como Aristegui Noticias y personajes incómodos para la televisora.
Se revela que Metrics to Index, empresa especializada en operaciones digitales encubiertas, colaboraba estrechamente con el «Palomar». Además, dos funcionarios de la Suprema Corte habrían participado activamente en estas actividades mientras aún trabajaban para el Poder Judicial.
El modus operandi consistía en reuniones estratégicas (war rooms) donde se definían los blancos y mensajes a posicionar. Después, un equipo de redactores, editores de video, diseñadores y operadores de redes sociales ejecutaba las campañas. Estas acciones eran presentadas a los altos mandos de Televisa para su validación.
La filtración muestra también que el grupo operaba indistintamente a favor o en contra de actores de la política mexicana, sin importar su afinidad ideológica, dependiendo únicamente de los intereses de Televisa o de quien contratara sus servicios. Algunos de los personajes impulsados o atacados incluyen a Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, Xóchitl Gálvez, Adán Augusto López y Andrea Chávez.
Asimismo, se documentan casos de fabricación de pruebas, como chats de WhatsApp falsos y videos manipulados, usados para dañar la reputación de magistrados y otros opositores. Todo ello desde las oficinas de Televisa, bajo la coordinación de su área de comunicación digital.
Finalmente, los documentos filtrados también apuntan a que las operaciones clandestinas no solo favorecían a Televisa como empresa, sino también a intereses personales de directivos como Javier Tejado Dondé, quien utilizaba recursos del «Palomar» para promover su propia columna de opinión en El Universal.
En los próximos días se espera que nuevas entregas de esta investigación revelen más detalles sobre la red de manipulación y su impacto en la vida pública del país.