PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Este lunes, senadores de Morena sostendrán una reunión con funcionarios federales para discutir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El encuentro, programado para las 13:00 horas, tiene como uno de los principales temas el análisis del Artículo 109, señalado por diversos sectores como un posible riesgo para la libertad de expresión en redes sociales y plataformas digitales.
El senador Adán Augusto López informó que, al término de la reunión, se dará a conocer un anuncio oficial sobre los acuerdos alcanzados. Aunque la ley figura en el orden del día del pleno, existe la posibilidad de que la Junta de Coordinación Política proponga retirarla antes de las 15:00 horas para permitir un diálogo más amplio.
Mañana martes está programada una reunión con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), como parte de una serie de encuentros para recoger opiniones del sector.
Reacciones políticas
El Partido Acción Nacional (PAN) manifestó su rechazo a la iniciativa, calificándola como un intento de censura a redes sociales. Su presidente nacional, Jorge Romero Herrera, advirtió que se corre el riesgo de otorgar un poder excesivo al Gobierno a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El PAN pidió un replanteamiento total de la propuesta y la participación de la sociedad civil y expertos, reiterando su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información.
Posición del sector empresarial
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la importancia de los cambios propuestos en materia de telecomunicaciones y competencia económica, y celebró la disposición al diálogo expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El organismo empresarial se pronunció a favor de un proceso legislativo abierto que permita fortalecer la certidumbre jurídica, la libertad de expresión y el desarrollo económico.
La semana pasada, el Senado pospuso la votación de la reforma para abrir una etapa de consulta con especialistas y sectores interesados, buscando mejorar el proyecto y despejar dudas sobre su impacto en las libertades.