PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Desde el 16 de enero, después de que en exclusiva este medio anunciara la llegada de Rafael Hernández Kotasek a la titularidad del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), el gobierno no ha emitido ningún comunicado sobre su llegada el día 1 febrero, mucho menos sobre el adiós de Rodrigo Alcázar Urrutia, dos personajes corruptos arropados por la Cuarta Transformación del estado.
De Alcázar Urrutia, el funcionario más corrupto de la 4T e integrante la «Mafia Verde» se le recordará por sus excesos y abusos como la recaudación mensualmente de unos 15 millones de pesos a través de de retenes ilegales en distintos puntos del estado, principalmente en la carretera federal 307 y en las ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde extorsionan a transportistas, taxistas, abarroteras y todos aquellos transportes de carga y servios del estado y foráneos como lo documentó Poder y Crítica.
Sobre Rafael Hernández Kotasek antes de salir como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán cometió su ultimo golpe al autorizar la venta de publicidad en el Va y Ven, sistema de transporte de pasajeros que opera en los municipios de Mérida, Umán, Kanasín, Ucú, Progreso, Valladolid y Tizimín, un negocio millonario que los yucatecos y el gobierno de Huacho Díaz Mena, no lo vieron venir.
No se sabe bien a bien a que empresa publicitaria beneficiara este último movimiento o que empresa tendrá el usufructo millonario del acuerdo «ATY 07/2025 Reglamento General para regular la Publicidad del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible Va y Ven», firmado por el propio Hernández Kotasek que se promulgó 24 de enero en el Diario Oficial del Estado de Yucatán (DOEY).
Se trata de un gigantesco negocio porque el Acuerdo ATY 07/2025 establece que se podrá fijar publicidad en cualquier espacio –hasta en el techo– de los autobuses y también en los Centros de Transferencia Modal (Cetram) y, además, fija una onerosa multa de casi $60,000 a quien se tarde en quitar una publicidad.
Además, la ATY prácticamente se convierte en la dueña de los espacios publicitarios de toda la flota de transporte urbano del Va y Ven porque el nuevo reglamento dispone que los concesionarios, como propietarios de los vehículos, deberán dar su consentimiento formal a la ATY para la instalación de publicidad en sus vehículos, deberán permitir el paso al personal que pondrá un anuncio y no podrán modificar ni retirar un anuncio.
Los morenistas en el poder cuestionan y aseguran que investigarán a Kotasek ya que a Yucatán, el Fonadin, le autorizó tres proyectos para el Va y Ven: de 1,460.7 mdp para la etapa 1 en 2020, de 2,117.1 mdp para la fase 2 en 2022 y de 810 mdp para la ampliación en 2023, con apoyos perdidos de 311, 385 y 278 mdp, respectivamente.
Lo que no se le va olvidar al pueblo quintanaorrense es que antes de salir por la puerta trasera del IImoveqroo, Alcázar Urrutia y la ‘Mafia Verde’ asestaron su último golpe al otorgar 400 concesiones a 4 empresas para la prestación del servicio público de renta de carritos de golf para operar en el centro de población de Tulum, acción que fue aprobada por la XVIII Legislatura de Quintana Roo ratificó dichas concesiones
El aval de la entrega de concesiones no tuvo votos en contra, debido a que el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Pech Várguez, subió a la tribuna para reprobar la autorización de las concesiones, diciendo que es un negocio de políticos “del partido inmaduro”, a los que calificó inclusive de “cabrones” y “clase política desvergonzada” por ocupar los cargos donde se manejan recursos, y luego abandonó la sesión sin votar, lo que fue reprochado por el diputado de Morena Jorge Sanén, diciendo que “vomitó una sarta de tonterías sin fundamento” y luego se salió.*
La aprobación de las concesiones por parte del Congreso del Estado ha generado diversas reacciones, la mayoría en contra, sobre todo, que en las redes sociales el pueblo y la clase política opositora acusa que las concesiones fueron entregadas a familiares y empresarios ligados al Partido Verde encabezados por el presidente municipal Diego Castañón y para Morena donde figura el diputado Wilberth Alberto Batún Chulim, sin dejar de mencionar que Rodrigo Alcázar operó por órdenes superiores, un negociazo como ‘Afore para el Retiro’ de Alcázar Urrutia por sus servicios prestados a la ‘Mafia Verde’ ahora vestida de Morena.
Las 400 concesiones fueron otorgadas a cuatro empresas privadas: CMX Logistic Center S.A. de C.V. a la cual le concedieron 30 concesiones; Inmomercaqroo S.A. de C.V. 90 concesiones, Metromobility Group S.A. de C.V. 112 concesiones y Roasteryc S.A. de C.V. 168 concesiones.
”Son verdaderamente abusivos en el uso del poder y descarados. Me irritó mucho la posición que tomaron por la Legislatura por la mayoría dominante, porque sabía que lo iban a aprobar y lo estaban metiendo apresuradamente sin que el dictamen estuviera a disposición de nosotros”, dijo el doctor Pech
El legislador local admitió que no tiene evidencia de que las empresas concesionarias tengan alguna relación con el PVEM, pero enfatizó que este partido es el que en realidad gobierna Quintana Roo, aunque la Mandataria sea la morenista Mara Lezama.
”Todas las posiciones buenas las tienen ellos (los del Verde). Ahí tienen Finanzas, ahí tienen Oficialía Mayor, ahí tienen el Instituto de Movilidad. Todo donde hay negocio ahí están. Son una clase política desvergonzada. Es lo menos que hay que decirles. No quieren esta tierra”.
”Hay que decirles que eso que hacen en Tulum es una desgracia. Van a provocar más accidentes y un Instituto que debiera cuidar la movilidad, no sólo no la cuida, está· preocupada por los negocios”, dijo en la tribuna del Congreso.
José Luis Pech agregó en entrevista que el Gobierno de Quintana Roo le ha entregado al Verde el otorgamiento de los permisos ambientales y construcción o la emisión de licencias.
Mañana, oficialmente se inicia una nueva época de corrupción en el Imoveqroo, el gobierno morenista contrató a un corrupto probado que a decir de analistas supera en mucho a lo realizado por Rodrigo Alcázar