PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Villahermosa se posicionó como la ciudad con la mayor percepción de inseguridad en México, superando incluso a Culiacán.
En el cuarto trimestre de 2024, un 95.3 por ciento de la población de Villahermosa expresó sentir que vivir en la ciudad es inseguro. Este dato coloca a la capital tabasqueña en el primer lugar nacional, por encima de otras ciudades como Uruapan (92.5%), Fresnillo, Culiacán y Tuxtla Gutiérrez (90.9%), y Tapachula (90.1%).
La encuesta también revela un incremento significativo de la percepción de inseguridad en Villahermosa en comparación con el cuarto trimestre de 2023, con un aumento del 25.8 por ciento en la cifra de personas que consideran su ciudad insegura.
De acuerdo con los datos, las mujeres son las que más perciben esta inseguridad, con un 67.8 por ciento de ellas indicando que es inseguro vivir en la ciudad, mientras que entre los hombres la cifra es del 54.4 por ciento.
Los espacios donde más se siente la amenaza de inseguridad incluyen cajeros automáticos en la vía pública (68.9%), transporte público (63%), carreteras (55%) y bancos (53.6%).
Además, el 30.1 por ciento de la población consultada en Villahermosa indicó haber experimentado conflictos o enfrentamientos y el 53.9 por ciento de quienes tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública dijeron haber sufrido algún acto de corrupción.
Finalmente, el 32.3 por ciento de los hogares en Villahermosa reportó haber sido víctima de robo, extorsión o fraude, y solo el 23 por ciento de los habitantes confían en que el gobierno podrá resolver los problemas de seguridad y bienestar en la ciudad.