Poder y Crítica | Redacción | Dentro del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2025, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México se reunió en mesa de trabajo con el titular de la alcaldía Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea.
La presidenta de esta comisión, diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), reiteró que este ejercicio republicano de rendición de cuentas fortalece la transparencia y la confianza de la ciudadanía, al permitirle conocer cómo se han utilizado los recursos económicos provenientes de sus contribuciones en cada una de las alcaldías, organismos autónomos y otras instancias de la Ciudad de México, así como los proyectos que se ejecutarán el próximo año.
Al tomar la palabra, el diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) comentó la complejidad de las problemáticas de esta demarcación debido a sus espacios rurales y urbanos; y solicitó detalles de lo destinado por concepto de autogenerados para la conservación del Parque Nacional Desierto de los Leones.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) solicitó información sobre los programas de reforestación participativa y atención de incentivos, y por qué se beneficia con incentivos a empresas en una alcaldía cuyo suelo de conservación representa el 81.4 por ciento, en propiedad de las comunidades agrarias. Solicitó información sobre el Museo Miguel Hidalgo y pidió conocer lo presupuestado a laudos y ADEFAS para el próximo ejercicio.
La diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) reconoció el trabajo realizado durante el periodo 2009-2012 por el actual acalde de Cuajimalpa, sobre todo en la aplicación de los recursos económicos, y confió que “ante los nuevos retos al frente de la alcaldía, afrontará con éxito su tarea y dejará un buen legado en beneficio de los cuajimalpenses”.
La legisladora Patricia Urriza Arellano (MC) habló de la importancia de impulsar el sistema integral de cuidados en una de las demarcaciones con mayor desigualdad, por ello sostuvo que la construcción de una UTOPÍA en esta zona sería insuficiente; asimismo solicitó detalles de la estrategia de seguridad, además de pronunciarse en favor de la prevención y no la reacción en la materia.
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) refrendó su apoyo para proponer soluciones a los complejos retos que enfrenta esta alcaldía; respecto a la problemática del agua pidió conocer el presupuesto que el titular pretende asignar en este tema y cómo es la relación con la autoridad competente. En lo referente a la creación de policía ambiental para afrontar la tala ilegal, pidió informar cuándo entrará en funciones y cómo será la relación con la PAOT y con la SSC.
El diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) resaltó los avances en el presupuesto ejercido, que reflejan eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, así como los trabajos realizados en materia de recuperación de espacios públicos y la creación del Super Parque Sustentable, que abonan al tema ambiental, en una demarcación que tiene más del 60 por ciento de áreas naturales y protegidas.
La legisladora Claudia Susana Pérez Romero (PAN) se refirió al desglose del actual presupuesto y el de 2025 que se enfocará en mejorar la infraestructura urbana (vial y peatonal); la atención a las familias con la construcción de la primera UTOPIA; la protección a la biodiversidad, los bosques y su fauna, y refrendó su apoyo y pidió continuar con los ejercicios de transparencia.
La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) preguntó si en la proyección estimada de presupuesto solicitado por Orvañanos Rea, está considerado el impulso de la “Tarjeta Madre” y a qué sector beneficiará y qué monto se destinará; si se mantendrán programas sociales ya existentes, si se contemplan nuevos y cuánto costarán. Respecto a estancias infantiles, preguntó cuáles y cuántas estancias infantiles serán revitalizadas.
Requiere alcalde de Cuajimalpa incremento presupuestal del 8 por ciento
Al comparecer ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el alcalde en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea pidió a las personas legisladoras unir esfuerzos y trabajar como aliados para mejorar la calidad de vida de quienes habitan y transitan por esta demarcación territorial.
Para ello, solicitó la autorización de un incremento de 8 por ciento para el ejercicio presupuestal 2025, para que pueda contar con 2 mil 207 millones de pesos que le permitan garantizar la implementación de su plan de gobierno que se centrará en cinco ejes estratégicos.
Explicó que el primero de estos es “Cuajimalpa segura”, que implicaría aumentar el número de elementos policiales; el segundo, “Cuajimalpa ordenada”, para que la ciudad y la alcaldía crezcan de manera ordenada; el tercero, “Cuajimalpa solidaria e incluyente”, que busca crear una red de protección de las familias de la entidad; el cuarto, “Cuajimalpa sostenible”, en el que se protegerá las zonas naturales y el quinto, “Cuajimalpa con un buen gobierno”, para reestructurar administrativamente el trabajo de la alcaldía.







