CHETUMAL | Yensunni Idalia Martínez Hernández y la ciudad de Chetumal fueron las peor evaluadas en una encuesta nacional de seguridad, cercanía de autoridades municipales y servicios públicos, según los datos revelados este día por la encuestadora Rubrum, en su más reciente encuesta de evaluación de las 31 capitales estatales, donde Chetumal aparece en el último lugar.
La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez fue evaluada por sus gobernados con un puntaje de 3.75 en desempeño y 3.70 en cercanía con la ciudadanía, situándose en el último lugar de estos rankings.
En la encuesta, que mide indicadores como percepción de seguridad, desempeño de autoridades y calidad de los servicios públicos, Chetumal se ubicó en la posición 31, con una calificación de 3.79 en percepción de seguridad y de 3.91 en servicios públicos, siendo superada incluso por ciudades que enfrentan altos niveles de violencia e infraestructura deficiente.
Entre los indicadores más alarmantes, destaca la percepción de seguridad, donde Chetumal fue calificada con una de las peores evaluación a nivel nacional.
Este resultado refleja el temor de los ciudadanos ante la delincuencia y la incapacidad de las autoridades municipales para implementar estrategias efectivas que devuelvan la tranquilidad a la capital cuanto, a los servicios públicos, los resultados muestran un claro descontento de la ciudadanía.
A Yensunni Martínez se le acusa constante de los problema de la recolección de basura en Chetumal, hasta falta de agua potable en algunas zonas, los chetumaleños la castigaron en la elección pasada que ganó en la mesa de los recuentos a Movimiento Ciudadano; la falta de atención a los servicios básicos fue el resultado de dicha calificación que en las próximas elecciones repercutirá en las preferencias electorales de Morena.
La encuesta también evaluó la cercanía de las autoridades municipales con la población, en la que nuevamente Chetumal quedó en último lugar, demostrando el aborrecimiento de la ciudadanía a Yensunni y su gobierno morenista.
La evidencia del descontento ciudadano refleja el descontento ciudadano y la incapacidad de la presidenta municipal que se preocupa más por su imagen y apariencia física que por solucionar los problemas más apremiantes de Othón P. Blanco.
RUBRUM presenta su encuesta para evaluar el desempeño de las alcaldesas de México, la calidad de servicios públicos, cercanía con la ciudadanía y la percepción ciudadana en seguridad en los municipios gobernados por mujeres en el país, como una forma para reorientar lo que no está funcionando en las administraciones municipales y en las capitales de los estado.
Los principales hallazgos en cuanto a las alcaldesas mejor evaluadas son: Romina Contreras /Huixquilucan; Carmen Lilia Canturosas/Nuevo Laredo; Alejandra Gutiérrez/León; Cecilia Patrón/Mérida; Lorena del Carmen Alfaro/Irapuato; Geraldine Ponce/Tepic; Mónica Zacil/Tampico; Ana Patricia Peralta/Cancún.
Las alcaldesas peor evaluadas son: Yensunni I. Martínez/Chetumal; Abelina López/Acapulco; Angélica Moya/Naucalpan; Xóchitl Flores/Chimalhuacán; Karla Fiesco/Cuautitlán Izcalli; Samantha Smith/Guanajuato; Circe Camacho/Xochimilco
Leticia Herrera/Gómez Palacio Durango.
Los municipios gobernados por mujeres con la mejor percepción de seguridad en México son: Mérida, Campeche, Huixquilucan, Tampico y Nuevo Laredo.
Los peores son Naucalpan, Chetumal, Tultitlán, Acapulco y Chimalhuacán.











