PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, informó que la reactivación del servicio de transporte público pluvial en el río Grijalva, conocido como las «lanchitas,» depende de la obtención de un permiso por parte de la Secretaría de Marina (Semar). Este servicio, suspendido hace varios años, facilitaría el cruce del río a los habitantes de las colonias Gaviotas y La Manga, quienes buscan una conexión directa con el Centro Histórico de Villahermosa.
Osuna aclaró que es la empresa concesionaria de este servicio la responsable de gestionar los trámites necesarios con la Semar. «El servicio de la lanchita está en proceso de revisión con la Secretaría de Marina, pues es la entidad encargada de autorizar el permiso que permita operar este medio de transporte. La tarifa será regulada para que el pasaje sea accesible y no suba excesivamente,» señaló la alcaldesa.
En preparación para la reactivación del servicio, el Ayuntamiento ya ha instalado cuatro muelles a lo largo de los malecones Leandro Rovirosa Wade y Carlos A. Madrazo Becerra, lo que permitiría el embarque y desembarque seguro de los usuarios. Sobre la posibilidad de que el servicio esté operativo este año, Osuna mencionó que esto dependerá de la velocidad con la que se resuelvan los trámites pendientes.
De obtenerse el permiso, el transporte fluvial recuperaría su papel como una alternativa de movilidad en Villahermosa, brindando a la población una opción de transporte que ha sido parte de la tradición de la ciudad.







