PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría para el Desarrollo Energético de Tabasco (Sedener) informó que en enero de 2024 se emitirá la declaratoria de Área Natural Protegida para la “Reserva Ecológica del Manatí” ubicada en el municipio de Jonuta. La medida busca asegurar la conservación de esta especie en peligro de extinción sin que se vean afectadas las actividades económicas de las comunidades cercanas.
La titular de la Sedener, Sheila Cadena Nieto, explicó que se han realizado reuniones con la alcaldesa de Jonuta, María Soledad Villamayor Notario, para coordinar esfuerzos que permitan proteger la zona y fomentar el turismo de bajo impacto. Esta estrategia, añadió Cadena Nieto, busca equilibrar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los habitantes de la región.
El proyecto incluye el fortalecimiento de las acciones de conservación y un enfoque en la protección de las especies locales, particularmente el manatí, uno de los símbolos naturales de la región. Además, la funcionaria destacó que las comunidades cercanas a la reserva podrían beneficiarse con el impulso al ecoturismo, lo que generaría nuevas fuentes de ingresos sin afectar el ecosistema.
La iniciativa también contempla la reapertura de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) «U Otot Ak» Casa de la Tortuga, en Nacajuca, que se reabrirá al público en febrero de 2024. Este espacio educativo y de conservación se enfocará en la protección de tortugas y otras especies locales, ofreciendo a los visitantes una experiencia que promueve el respeto por la naturaleza.
Con esta declaratoria, se espera consolidar el compromiso del gobierno de Tabasco con la protección ambiental y el desarrollo sostenible de sus regiones más vulnerables, garantizando un futuro más seguro para el manatí y otras especies en la entidad.