PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha informado que alrededor de 100 escuelas en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Jalapa se han visto directamente afectadas por las recientes inundaciones. De este número, 15 escuelas han sido habilitadas como albergues para atender a las familias damnificadas.
En entrevista, el secretario general de la Sección 29, Leónides Gallegos Glori, explicó que están trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación para establecer plazos para la reactivación de clases en las escuelas afectadas. «Estamos hablando de más de 100 escuelas que están bajo el agua, algunas con encharcamientos, pero la gran mayoría tiene agua de río que está circulando. El daño no es de un día, ya que cuando el agua de río baja, queda lodo en las instalaciones, lo que requiere un proceso de saneamiento para rehabilitar las escuelas», detalló.
Gallegos Glori subrayó que la situación no solo impacta a los alumnos y las instalaciones, sino también a los docentes, muchos de los cuales no pueden desplazarse a sus centros de trabajo debido a las condiciones de las carreteras inundadas. «Es fundamental entender que los compañeros maestros que viven en estos municipios no pueden salir a dar clases porque las carreteras están anegadas. Lamentablemente, el día de ayer, un joven que iba en bicicleta por la carretera de Jalapa cayó al barranco debido a que el agua deslavó el camino, lo que muestra la gravedad de la situación», lamentó.
La comunidad educativa espera que se tomen medidas urgentes para restaurar las condiciones necesarias y garantizar la seguridad de estudiantes y maestros.