PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para destacar el trabajo, la innovación y contribuciones que las y los jóvenes aportan a la comunidad para tener entornos de paz y bienestar social, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) presentó a las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024.
Este premio es un reconocimiento y respaldo a las aspiraciones de las y los jóvenes, con el propósito de fortalecer su futuro y fomentar su impulso personal y profesional, tal como lo establece la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
La distinción “Académico”, categoría A, fue otorgada a Yoko Camila Ichikawa Salinas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, mientras que la categoría B, fue para a María Marcela Cimé Ruiz del municipio de Othón P. Blanco.
En la distinción “Ambiental”, categoría A, la ganadora fue Joselyn Aracely Juárez Villanueva, residente del municipio de Cozumel, y en la categoría B, el premio fue otorgado a Juan Carlos Mayo Velázquez, del municipio de José María Morelos.
Para la distinción “Científico”, categoría A, se premió al Grupo Maktsiljal Ko’olel del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y en la categoría B, el premio fue entregado a Maribel Martínez Burgos del municipio de Othón P. Blanco.
Asimismo, dentro de la misma distinción se brindó mención honorífica en la categoría A, al Club de Ciencias Manatus provenientes de Laguna Guerrero, así como en la categoría B, a Alexei Elías Valdez del Municipio de Othón P. Blanco.
Dentro del municipio de Benito Juárez, la distinción “Ciudadano”, categoría A, fue para Iván Rafael Sánchez Guzychenko, y la categoría B, fue a María José Tejero Gómez.
La distinción “Cultural”, categoría A, fue adjudicada para Irlanda Asunción Hernández del municipio de Bacalar, en tanto la categoría B, fue para Sherly Karina Canul Correa del municipio de Benito Juárez.