miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Corte anula el plan B de reforma electoral

Isabel by Isabel
23 junio, 2023
in NACIONAL
0
Corte anula el plan B de reforma electoral

Poder y Crítica | Redacción | Los comicios del próximo año se realizarán con el marco legal actual y la estructura que posee el Instituto Nacional Electoral.

Por mayoría de nueve votos contra dos, el pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez de las reformas que integran la segunda parte del llamado plan B de la reforma electoral.

Se trata de cambios a tres leyes y la creación de una, todas aprobadas por el Congreso de la Unión en febrero pasado y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo.

El ministro ponente, Javier Laynez, explicó que los legisladores cometieron graves violaciones al proceso legislativo, por lo que propuso la invalidez del decreto. “Que todo ello amerita la necesidad de omitir ciertos trámites parlamentarios, sobre todo, el trámite de dictaminación, por lo que, igual que en el precedente (primera parte del plan B), se considera acreditada esta violación al proceso legislativo”, explicó.

Agregó que dos violaciones más confirmaron el carácter invalidante del decreto, al verse afectada la deliberación democrática y el proceso legislativo.

Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel votaron contra el proyecto, argumentando que los errores del Congreso no afectaban la validez de las reformas y que la Corte no debe involucrarse en los procesos legislativos.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acabó con la posibilidad de que el proceso electoral de 2024 se realice con un nuevo marco legal y una estructura diferente a la que actualmente tiene el Instituto Nacional Electoral (INE).

Nuevamente, con una mayoría de nueve votos contra dos, el máximo tribunal declaró la invalidez del decreto con las reformas que integran la segunda parte del llamado plan B de la reforma electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de las reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), de Partidos Políticos (LGPP), a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobadas por el Congreso el 22 de febrero de 2023 y publicadas en Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.

El ministro ponente, Javier Laynez Potisek, explicó que, como con la primera parte del plan B, con las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, desechada el 8 de mayo pasado, el Congreso de la Unión cometió graves violaciones al proceso legislativo, por lo que propuso la invalidez del decreto.

«Que todo ello amerita la necesidad de omitir ciertos trámites parlamentarios, sobre todo, el trámite de dictaminación, por lo que, igual que en el precedente (primera parte del plan B), se considera acreditada esta violación al proceso legislativo”, explicó.

Agregó que hubo dos violaciones más, que confirmaron el carácter invalidante del decreto, al verse afectada la deliberación democrática y el proceso legislativo.

«Por lo tanto, se proponen sustancialmente, fundados los conceptos de invalidez y se propone la inconstitucionalidad total del decreto”, afirmó el ministro Laynez Potisek.

MINISTRAS ESQUIVEL Y ORTIZ AHLF, EN CONTRA

Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa nuevamente votaron en contra del proyecto, argumentando que los errores del Congreso no afectaban la validez de las reformas y que la Corte no se debe involucrar en los procesos y acuerdos legislativos.

En respuesta, el ministro Alberto Pérez Dayán afirmó que no se puede ser deferente con quien viola la Constitución y ningún acuerdo político está por encima de la ley.

Entre los resolutivos se establece que para el proceso electoral federal que inicia en septiembre de este año y concluye con la elección presidencial de 2024, ya no se podrán hacer modificaciones legales, por lo que aplicarán las que rigen desde 2014.

ES UNA BUENA NOTICIA PARA LA DEMOCRACIA: LORENZO CÓRDOVA

El expresidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló en Twitter que “la anulación del plan B por parte de la SCJN es una muy buena noticia para la democracia mexicana. ¡Gracias a las y los ministros que salvaron nuestras conquistas democráticas! La defensa legal por mantener elecciones libres y auténticas que iniciamos hace meses rindió frutos”.

«Las normas vigentes desde 2014, gracias a que hoy la SCJN restauró el orden democrático y constitucional vulnerado por una mayoría arbitraria que buscó imponer unilateralmente sus reglas, son las que nos permitirán tener una elección en 2024 con plenas garantías democráticas”, añadió el exconsejero del INE.

Y en referencia a una intervención que tuvo en el contexto de la aprobación en el Congreso del plan B de la reforma electoral, durante la inauguración de un encuentro sobre la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, el pasado 15 de diciembre de 2022, el exconsejero señaló que “hoy doblan las campanas, pero no por la democracia, como se pretendía, sino por el plan B. Y las palas que se querían usar para enterrar las conquistas democráticas, y que entonces sugerí guardar, ahora sí pueden usarse ante la expulsión del orden jurídico de dicho plan.”

Previous Post

Hoteleros de Cancún reclaman a la CFE ante los cortes de energía

Next Post

La inflación en México continúa en descenso

Next Post
La inflación en México continúa en descenso

La inflación en México continúa en descenso

Noticias Recientes

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Detenido en San Cristóbal de las Casas Presunto Autor de Feminicidio de Regidora

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó sobre la detención de Simón "N",...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Condenan a Exalcaldesa de Alvarado a 20 Años de Prisión por Homicidio

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La exalcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera, fue sentenciada a 20 años de prisión...

Accidente en Carretera Veracruz-Xalapa Deja Dos Lesionados

Accidente en Carretera Veracruz-Xalapa Deja Dos Lesionados

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un aparatoso accidente se registró en la carretera federal Veracruz-Xalapa, dejando dos personas lesionadas....

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Protección Civil de Veracruz suspendió clases en todos los niveles educativos...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados