Poder y Crítica | Redacción | La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece las condiciones del «home office» en México.
La nueva normativa establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo remoto, así como garantizar el bienestar de los trabajadores que laboran en esta modalidad al brindar los lineamientos y obligaciones de ambas partes.
Según detalló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, la publicación de la NOM-037 da cumplimiento a las reformas a la Ley Federal del Trabajo en enero de 2021 para regular el «home office» en México.
1) ¿En qué consiste la Ley del «home office» en México?
La Ley del «home office» en México fue publicada en el DOF este viernes 9 de junio y regulará dicha modalidad de trabajo en el país, descrita como la actividad remunerada realizada en lugares distintos al centro de trabajo.
La NOM-037 estipula una serie de normas y obligaciones del patrón, los trabajadores, condiciones de trabajo así como tipos de empresas que deben cumplir con dicha normativa.
2) ¿Qué empresas deben cumplir con la NOM-037?
La NOM-037 aplica a todas las empresas con empleados que dedican más del 40% de su tiempo de trabajo en un lugar distinto a la oficina central.
3) Condiciones para el teletrabajo, según la NOM-037
De acuerdo con la nueva norma, los patrones deben contar con un listado actualizado de sus trabajadores en la modalidad «home office» que debe incluir nombres, género, estado civil, perfil del puesto, actividades a desarrollar, información de contacto incluido el domicilio.
El listado también debe señalar el porcentaje de tiempo dedicado al teletrabajo, lugares de trabajo acordados, razón social y domicilio del centro del trabajo.
Los patrones deben implementar una Política de Teletrabajo por escrito en la que se promueva la cultura de la prevención de riesgos laborales, se establezcan mecanismos de comunicación entre el lugar de trabajo y los empleados remotos así como horarios laborales.
La Política de Teletrabajo también debe promover la igualdad de derechos entre los trabajadores en modalidad presencial y remota, debe tener perspectiva de género y garantizar la conciliación de la vida personal de los empleados.
Los patrones también deben informar a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos asociados al trabajo remoto, incluyendo los ergonómicos y psicosociales.
También deben proporcionar una lista de verificación de las condiciones de seguridad y salud así como dar las facilidades para que la Comisión de Seguridad e Higiene lleve a cabo la validación de dicha lista y evalué posibles riesgos.
4) Obligaciones del patrón con los empleados en teletrabajo
La Ley del «home office» en México estipula las obligaciones de los patrones con las personas trabajadoras en modalidad remota, entre las que se encuentran.
- Proporcionar las herramientas necesarias para el teletrabajo, incluyendo sillas ergonómicas o similares para garantizar la postura adecuada.
- Dar una parte proporcional del costo del consumo de internet y energía eléctrica
- Proporcionar los dispositivos electrónicos y herramientas necesarias para el trabajo como computadoras, teléfonos Smartphone, tabletas e impresoras incluyendo la tinta necesaria
- Garantizar un lugar adecuado y seguro para el teletrabajo que cumpla con requisitos establecidos por la norma como ventilación e iluminación adecuada, con protección contra agentes físicos y factores de riesgo ergonómico y psicosocial
- Tener un enfoque de género en el teletrabajo con acciones como: establecer protecciones especiales para los trabajadores en riesgo de sufrir de violencia doméstica, reconocer el derecho de las mujeres en período de lactancia a tomar pausas para alimentar sus hijos o extracción de leche
- Garantizar los mismos derechos que los trabajadores presenciales
- Reconocer el derecho a la desconexión, es decir, respetar los horarios ya establecidos para la jornada laboral y el no participar en reuniones o comunicaciones fuera de horario laboral, vacaciones, permisos y licencias
5) Obligaciones de los trabajadores en «home office»
Respecto a las obligaciones de las personas trabajadores en «home office», estas incluyen:
- Resguardar y conservar en buenas condiciones los equipos proporcionados como computadoras
- Cumplir con la Política de Teletrabajo de la empresa
- Notificar sobre los cambios del domicilio del lugar de trabajo, con antelación y por escrito
- Permitir a las Comisiones de Seguridad e Higiene verificar las condiciones de trabajo ya sea con visitas de constatación o con listas de verificación de seguridad y salud completadas por los trabajadores con evidencias en vídeo o fotográficas
- Informar al patrón y la Comisiones de Seguridad e Higiene sobre los riesgos de trabajo que sufra
6) ¿Cuándo entra en vigor la NOM-037 de la Ley del «home office»?
La NOM-037 referente al «home office» en México entra en vigor seis meses después de la publicación en el DOF, es decir, en diciembre de 2023.