miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Se registra saldo bajo en inversión de extranjeros en México

bot by bot
17 agosto, 2022
in FINANZAS
0
Se registra saldo bajo en inversión de extranjeros en México

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Al 4 de agosto de 2022, la tenencia de valores gubernamentales en poder de extranjeros en México registró un saldo de 1.55 billones de pesos, en nivel más bajo desde diciembre de 2012. De acuerdo con las cifras del Banco de México, en lo que va del 2022, el saldo en poder de extranjeros registra un retroceso de 5.1%, unos 82 mil 799 millones de pesos y desde el inicio de la pandemia en 2020, la caída es de 27.7%, equivalente a 593 mil 098 millones de pesos.

Este proceso de baja, que inició con la pandemia, se agudizó posteriormente con el aumento de las tasas de interés en las principales plazas financieras del orbe, incluido México.

Las cifras son más relevantes si las comparamos desde el punto en que alcanzó su máximo, el 8 de febrero de 2019, con 2.27 billones de pesos. A partir de ahí, la caída al 4 de agosto pasado es de 31.8%, equivalente a 723 mil 281 millones de pesos.

El acelerado aumento en las tasas de interés de referencia por el Banco de México, hasta el 8.5% actual, no ha sido suficiente para contrarrestar el efecto que tiene la política monetaria que implementa la Reserva Federal de Estados Unidos, que en un contexto de restricción monetaria llevó su tasa de interés al 2.5%, con el propósito de frenar y revertir las presiones inflacionarias, cuyos registros recientes muestran niveles no vistos desde hace varias décadas.

El movimiento en la liquidación y aumento en el saldo de valores gubernamentales tiene una correlación directa con el repunte inflacionario de las economías del orbe. En México, de los 82,799 millones de pesos retirados por los inversionistas extranjeros en lo que va del año, es en los títulos de mayor plazo en los que se liquidaron los mayores montos. En Bonos, que son títulos a tasa fija de 3 a 30 años, el saldo se redujo en 143,499 millones de pesos, o 10.1%. En contraste, en los títulos indexados a la inflación como los UDIBONOS, su saldo aumentó 53,991 millones de pesos o 87.7%.

Los CETES, títulos de corto plazo y que reflejan de manera más inmediata los efectos de aumentos en las tasas de interés, aumentaron 9% o 10,241 millones de pesos. En lo que se refiere a los BONDES D, su saldo retrocedió 17.3%, una baja de 7,127 millones de pesos.

Por tipo de instrumento, considerando de marzo de 2020 al 4 de agosto pasado, la cancelación de los 593,098 millones de pesos por inversiones de extranjeros resultó de la combinación de la compra o aumento en UDIBONOS por 75,163 millones de pesos (186%) y en BONDES D, cuyo saldo se incrementó en 23 veces, mientras que en BONOS, la liquidación de títulos fue de 651,596 millones de pesos (33.9%), así como en CETES en 52,901 millones de pesos, un 30%.

Información de Latinus

Tags: BANCO DE MÉXICOFinanzasPandemia
Previous Post

Liliana Moreno hace historia como la primera mujer indígena en convertirse en policía

Next Post

Como fiesta oaxaqueña, festeja durante tres días su cumpleaños

Next Post
Como fiesta oaxaqueña, festeja durante tres días su cumpleaños

Como fiesta oaxaqueña, festeja durante tres días su cumpleaños

Noticias Recientes

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este miércoles sus críticas hacia las...

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Congreso del Estado de Campeche dio lectura a diversas iniciativas durante su más...

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCION | Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, enfrenta nuevamente cuestionamientos tras darse a conocer que...

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados