jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Liliana Moreno hace historia como la primera mujer indígena en convertirse en policía

bot by bot
17 agosto, 2022
in NACIONAL
0
Liliana Moreno hace historia como la primera mujer indígena en convertirse en policía

Poder y Crítica | Redacción | En medio de la ola de violencia del crimen organizado que padece el estado de Chihuahua, la mexicana Liliana Moreno Holguín, del pueblo rarámuri, ha hecho historia como la primera mujer indígena en ingresar a las filas de la policía del estado.

Ella es una joven de tez morena, con rasgos nativos de la región, firmeza en sus movimientos y seguridad al tomar el arma. De 21 años, pertenece a la comunidad tarahumara del municipio de Bocoyna, de la comunidad de Creel.

Creció con imágenes de mujeres y niños golpeados en su comunidad, que se encuentra en las zonas más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida como la Sierra Tarahumara.

La violencia, la discriminación y el clima de adicciones que atestiguó desde los primeros años de su vida la hicieron tomar la decisión de convertirse en policía.

“Había tenido discriminación en otros trabajos, perdí muchas oportunidades porque no decía nada, y llegó el tiempo que ya no me quería dejar”, declaró la mujer a EFE.

Rumbo al objetivo que tenía desde pequeña, ingresó a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en marzo de 2021 y en ese momento fue seleccionada para integrar el grupo de la policía de proximidad, en donde actualmente labora.

Para llegar a su objetivo, tuvo una formación de seis meses, internada en el Complejo Estatal de Seguridad de la ciudad de Chihuahua, donde le dieron capacitación física y conocimiento táctico.

La mujer indígena hace historia mientras Chihuahua acapara la atención internacional por los hechos violentos en Ciudad Juárez, donde la semana pasada un grupo criminal provocó un motín en una cárcel que dejó dos reos muertos y después mató a otras nueve personas en ataques públicos a la población.

Chihuahua es además el sexto estado con más homicidios absolutos del país, con 929 en la primera mitad del año.

Por ello, su historia es “un ejemplo” y una muestra de que los sueños se logran, dijo a EFE Simeón Esparza, subsecretario de despliegue policial de la Policía Estatal de Chihuahua.

“La compañera ha sido un ejemplo de todas aquellas mujeres, guerreras, mujeres que son parte importante de lo que viene siendo la comunidad a nivel estado, sobre todo de la zona serrana, viene a representar una zona muy importante”, indicó en una entrevista.

Además, su presencia ha contribuido a mejorar la seguridad para la relevante población indígena de Chihuahua, con más de 100 mil pobladores originarios de cuatro principales pueblos: los guarijíos, los pimas, los tepehuanos del norte y los tarahumaras, que se llaman a sí mismos rarámuris.

“Conocen su comunidad, conocen la cuestión geográfica y bueno, todo eso viene a abonar a nosotros, para el momento de hacer un operativo, para el momento de hacer una intervención. Las intervenciones no solo son en momentos de crisis o problemas”, añadió Esparza.

Tags: DESTACADAS
Previous Post

¡Lo hizo! María Sosa escaló y conquistó el Pico de Orizaba

Next Post

Se registra saldo bajo en inversión de extranjeros en México

Next Post
Se registra saldo bajo en inversión de extranjeros en México

Se registra saldo bajo en inversión de extranjeros en México

Noticias Recientes

Diputado de Morena afirma que el crimen organizado controla el 70% del país

Diputado de Morena afirma que el crimen organizado controla el 70% del país

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El diputado federal Hugo Eric Flores, integrante de Morena, declaró durante un congreso evangélico...

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Instituto del Deporte...

Vinculan a proceso a mujer implicada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Vinculan a proceso a mujer implicada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un juez de control de la Ciudad de México vinculó a proceso a Norma...

Alerta Gris en Veracruz: Lluvias Torrenciales Dejan Destrozos

Ola de Violencia en Veracruz: Balaceras y Homicidios Sacuden el Estado

by Ximena
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Veracruz se encuentra en una situación de violencia generalizada, con incidentes que incluyen balaceras...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados