jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA EXHIBE BILLETES DE LA ÉPOCA PORFIRIANA

Redacción by Redacción
17 junio, 2015
in CULTURAL
0
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA EXHIBE BILLETES DE LA ÉPOCA PORFIRIANA

México, 17 Junio; poderycritica.-Un total de 111 billetes impresos entre 1889 y 1914 por bancos mexicanos y que fueron consignados por la Marina estadounidense durante la Invasión a Veracruz, se exhiben por primera vez en el Museo Nacional de Historia.

«Viaje centenario: de Veracruz a Chapultepec» recupera una parte de los más de 60 mil billetes que la armada estadounidense tomó como botín de guerra, y que ahora resguarda el Banco de México, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

Detalló que la colección incluye billetes de diversas denominaciones, uno, dos, cinco, 10, 20, 50, 100, 500 y mil pesos, que permanecieron en una bodega del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, hasta mayo de 1996 cuando el gobierno mexicano pudo recuperarlos de manera diplomática.

La exposición posee piezas evaluadas conforme a criterios numismáticos: abundancia y condición. Así, de todo el conjunto de más de 60 mil billetes, se identificaron piezas que antes de la recepción de este acervo no se conocían, como el billete de mil pesos del Banco de Querétaro u otros cuyas series y fechas de emisión no están documentadas, como el de 500 pesos del Banco de Tamaulipas.

Este acervo también incluye billetes con sellos de sucursales desconocidas, como el resello de Morelia en billetes de 500 pesos; el del Estado de México, o el de Pichucalco en billetes del Banco de Tabasco.

Otra rareza que conforma la muestra son los billetes de 100 pesos, emitidos por el Banco de Jalisco en dos distintas versiones: la primera, elaborada por la inglesa Bradbury Wilkinson and Company, y la segunda, por la American Bank Note Company.

Los billetes de mil pesos, valor muy alto para la época y cuyo tiraje fue reducido, fueron impresos por bancos como el de Aguascalientes, el Minero de Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, el Oriental de México-Puebla, el de San Luis Potosí, el Occidental de México-Sinaloa y Tamaulipas.

En cuanto al diseño, tienen alegorías que representan abundancia, progreso, libertad; o bien, muestran retratos de personajes históricos nacionales: Miguel Hidalgo y Costilla o José María Morelos y Pavón; locales, como Francisco García Salinas en el caso de Zacatecas, o de dueños de los bancos.

Hay otros con grabados de actividades como la ganadería o minería, con escenas costumbristas, como un grupo de charros; algo muy común en el papel moneda de esa época era la imagen del ferrocarril como sinónimo de progreso.

Como motivo principal llevan grabados algunos retratos de mujeres, muchas veces familiares de los dueños de los bancos, como el de Hortensia Corral Vélez, hija de Ramón Corral, quien fue gobernador de ese estado, vicepresidente de México (de 1904 a 1911) y principal accionista del Banco de Sonora.

La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre en la Sala Siglo XX del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, done los domingos la entrada es gratuita.

Previous Post

JAPÓN REDUCE LA EDAD LEGAL DE VOTO A LOS 18 AÑOS

Next Post

TELEFÓNICA MÉXICO ASEGURA CUMPLIR EN PORTABILIDAD

Next Post
TELEFÓNICA MÉXICO ASEGURA CUMPLIR EN PORTABILIDAD

TELEFÓNICA MÉXICO ASEGURA CUMPLIR EN PORTABILIDAD

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Calendario de Descacharrización en Cancún – Octubre 2025

Calendario de Descacharrización en Cancún – Octubre 2025

by DRC
9 octubre, 2025
0

El Ayuntamiento de Benito Juárez dio a conocer el calendario oficial de descacharrización para este mes de octubre, con el...

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Bienestar inició la entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar, beneficiando...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Seguridad en la México-Veracruz: Instalan 218 Cámaras de Videovigilancia

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó la instalación de 218 cámaras...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Veracruz Impulsa la Producción de Maíz con Semillas Mejoradas

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó la entrega de semillas de maíz...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados