jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Proponen en Unicaribe optimizar el uso del agua mediante la economía circular

bot by bot
2 junio, 2022
in QUINTANA ROO
0
Proponen en Unicaribe optimizar el uso del agua mediante la economía circular

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En el marco del 2° Foro del Agua y Medio Ambiente, “Una Sola Tierra”, se dio a conocer que 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable; 36% de la población mundial vive en regiones con escasez del vital líquido, es decir, unos 2,400 millones de personas, cifra que aumentará al 54% en el año 2050; por lo que el reto para revertir esto es una transformación sociocultural, replantear modelos de gobernanza, normativas sobre cómo regular el uso del agua e incentivos financieros para quienes pagan, ahorran y optimizan su aprovechamiento. 

Al dar la bienvenida al evento, la Rectora de la Universidad del Caribe, Lic. Marisol Vanegas Pérez, señaló que el próximo 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que esta casa de estudios superiores se unió en una gran alianza con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la empresa Aguakán, para conmemorarlo con el 2° Foro del Agua y Medio Ambiente, denominado “Una Sola Tierra”, el mismo nombre del primer foro que en 1972 se realizó en Copenhague y que 50 años después sigue siendo tan vigente. 

“Una sola tierra para que todos cuidemos lo que tenemos, nos hagamos corresponsables y que a través de los centros de investigación y las universidades, estudiemos, divulguemos y nos comprometamos con lo que debemos ser: ciudadanos responsables que cumplamos los compromisos con nuestro planeta, pero también con la prosperidad que necesita nuestra sociedad”, afirmó. 

Durante su intervención, la Dra. Christine McCoy, investigadora del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe, señaló que el agua es un recurso crítico, altamente vulnerable, con muchísima presión social, que creemos que es renovable, pero sólo el 0.01% del agua en el mundo es potable y la estamos contaminando, lo cual quiere decir que año tras año va reduciendo. 

Durante su ponencia titulada “H2O, la fórmula de todo”, el consumo nacional de agua potable en 2015, era de 366 litros diarios al día en promedio por habitante; cifra que zonas residenciales crecía a 567 litros. 

Indicó que según datos del INEGI, en 2015, el 95% de la población tenía acceso al agua potable, lo cual es más fácil en zonas urbanas por la cobertura y en ciudades como Cancún, la urbanización va creciendo y se espera que el consumo del agua potable aumente en 40% los próximos años. 

Economía circular para optimizar el uso del agua 

La experta en economía circular señaló que en la cadena de valor de servicio de agua potable y saneamiento, se pueden identificar distintos momentos para introducir la economía circular; un nuevo modelo que busca cambiar la forma en que se producen y consumen los bienes. 

Explicó que actualmente vivimos en un Modelo Lineal, donde el bien o servicio se obtiene de las materias primas, en este caso el agua, pasa por un proceso de producción, se adquiere el bien, se consume y se desecha generando muchos residuos, que no son sometidos a algún tratamiento de reciclaje, para evitar que vayan directamente a la disposición final. 

“Para el modelo lineal los insumos son infinitos, es de constante consumo y obtención de materias primas y pareciera que los desechos no hacen daño, una vez que salen de nuestras casas, residenciales o fábricas. Hay desperdicio, regamos a la hora que no debemos, vemos fugas y no nos importa, es un modelo que genera incremento en uso de materias primas y de energía. Aumenta la vulnerabilidad y la desigualdad social, porque tal vez por una fuga, el agua ya no llega agua a las zonas más apartadas”, explicó.

El reto, dijo, es una transformación sociocultural, es decir, cambiar de manera de pensar; replantear modelos de gobernanza, normativa sobre cómo regular el uso del agua, cómo se paga y pagar, incentivos financieros para quien sí paga, quien ahorra y usa agua de lluvia. 

En la economía circular, señaló, el uso sustituye al consumo, pesando en regenerar, restaurar y recuperar. Aplicándolo al aprovechamiento del agua: 

1.- Reducir y ser más eficientes en el uso del agua, pensar cómo se está utilizando, evitar la contaminación, preservar los afluentes ríos subterráneos, cenotes, ríos, etc. 

2.- Mantener los recursos en uso. Disminuir y maximizar del uso de energía, así como de la extracción del agua, usar agua tratada y depurarla- 

3.-  Implementar medidas que nos den el mismo resultado sin utilizar tanta agua.  

Finalmente, mencionó que algunos ejemplos de cómo podemos implementar la economía circular en nuestras vidas, es evitar lavar prendas, como pantalones de mezclilla tan seguido; usar agua tratada para el riego de jardinería y campos de golf, o bien, reutilizar el agua del ciclo de enjuague, que ya no está sucia y sólo tiene suavizante, para lavar la siguiente carga de ropa, como hacen algunos hoteles. 

Tags: DESTACADAS
Previous Post

Participa investigador de Unicaribe en la presentación del Código para la Protección de Turistas de la OMT

Next Post

Aseguran a 5 presuntos narcomenudistas armados durante operativo en Tulum

Next Post
Aseguran a 5 presuntos narcomenudistas armados durante operativo en Tulum

Aseguran a 5 presuntos narcomenudistas armados durante operativo en Tulum

Noticias Recientes

Revelan compra de obra de Yayoi Kusama por Andy López Beltrán valuada en medio millón de pesos

Revelan compra de obra de Yayoi Kusama por Andy López Beltrán valuada en medio millón de pesos

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El periodista Carlos Loret de Mola reveló en su espacio informativo de Latinus que...

Renacimiento Verde avanza en el oriente yucateco

Renacimiento Verde avanza en el oriente yucateco

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como parte de la estrategia Renacimiento Verde, el Gobierno del Estado, a través de...

Invita Fideicomiso Centro Histórico a la 7ª. Feria de los Barrios del Centro Histórico

Invita Fideicomiso Centro Histórico a la 7ª. Feria de los Barrios del Centro Histórico

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico (FCH),...

Recaudación fiscal en México alcanza niveles récord sin aumentar impuestos: Sheinbaum

Recaudación fiscal en México alcanza niveles récord sin aumentar impuestos: Sheinbaum

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que la recaudación de impuestos en...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados