Según el diario, sí hubo 8 ministros que con distintos argumentos respaldaron la acción de inconstitucionalidad para declarar la invalidez de dos artículos plasmados en la LIE, pero al contabilizar la votación se registraron 7 votos.
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), discutida hace dos semanas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está en duda porque el Ministro presidente Arturo Zaldívar impuso un resultado que contrasta con la posición mayoritaria del Pleno.
Dos aspectos relevantes de la LIE fueron invalidados, pero la votación solo registró 7 de los 8 votos y en consecuencia dejaron vigentes dichos apartados. Uno es el artículo 4, fracción VI, que establece un modelo de costos unitarios y da prioridad a contratos que únicamente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene la capacidad de concretar, en perjuicio de la generación de energías limpias. El otro es el artículo 26 de la norma, que ordena priorizar el despacho de energía generada por centrales de la Comisión o privadas que solo producen para CFE.
Según Reforma, citando un análisis de la votación del pasado 7 de abril, los ministros Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Jorge Pardo, Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán consideraron inconstitucionales ambas disposiciones.
La confusión surgió cuando, al abordarse cada una de las impugnaciones, se creó una restricción para votar sobre las razones o argumentos de cada artículo y no de la constitucionalidad o invalidez de los mismos.
La SCJN concluye la discusión de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
El Ministro Pérez Dayán advirtió, después de la votación, que no eran 7 sino 8 los votos contra dicha disposición y que, por tanto, debía declararse la inconstitucionalidad.
En la sesión del Pleno, la Ministra Piña hizo notar que siempre se vota por la validez o invalidez de la norma, no de los argumentos. Algo similar manifestaron Aguilar y Pérez Dayán en sus intervenciones.
La incongruencia entre los resolutivos y el registro de votación abre la posibilidad de litigios contra el Estado en paneles internacionales.
Se espera que hoy la SCJN someta a consideración del Pleno la aprobación del acta de la sesión en la que emitieron el fallo sobre la LIE.
En tanto, el Consejo Empresarial Mexicano (CEMexicano) criticó la votación de la Corte y declaró que solicitarán un juicio político para los ministros que votaron a favor de la LIE. El presidente del CEMexicano, Juan Carlos Pérez Góngora, calificó a los ministros como “traidores a la patria” y dijo que buscarán un “castigo ejemplar“.
Información de aristeguinoticias