miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Se decretó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarias que encabeza AMLO

bot by bot
23 noviembre, 2021
in NACIONAL
0
Se decretó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarias que encabeza AMLO

Ciudad de México, Martes 23 de Noviembre del 2021, Poder y Crítica | Anoche, la Presidencia de la República decretó como de interés público y de seguridad nacional la realización de los proyectos y obras prioritarias encabezadas por la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con dicha acción, el Ejecutivo federal podrá blindar la información relacionada con su desarrollo, además de permitir la emisión de permisos o licencias provisionales, en menos de cinco días, para dar pronto inicio a su construcción.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Ejecutivo federal publicó el acuerdo que “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México” por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional.

Cabe señalar que según el artículo 3 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados en el ámbito federal, es pública, accesible a cualquier persona y sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada de forma temporal por razones de interés público y seguridad nacional o bien, como confidencial.

En tanto, el artículo 110 de esta misma norma añade que en la información reservada se podrá incluir aquella que comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable.

Las obras relacionadas con este decreto están asociadas a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.

Por lo anterior, proyectos como el aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya, entre otros, podrían ser beneficiarios del decreto.

Permisos en cinco días

Asimismo, el gobierno del presidente López Obrador ordenó a toda la APF a otorgar la autorización provisional, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos, “y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Se estableció que los permisos provisionales serán emitidos en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud y en caso de que en dicho plazo no se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo.

Asimismo, la autorización provisional tendrá una vigencia de 12 meses, periodo en el cual se deberá obtener la autorización definitiva.

Entre sus argumentos, el Ejecutivo federal aseveró que México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas en los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, y otros sectores prioritarios y estratégicos que contribuyen al crecimiento y a la seguridad nacional del país.

Por lo que los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del turismo, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente.

Además, el presidente consideró que “es de interés público y de seguridad nacional el desarrollo y crecimiento de la infraestructura a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se traducen en un beneficio colectivo de todos los mexicanos, y que a fin de que la actual administración continúe con la ruta encaminada a impulsar y consolidar los proyectos que nos llevarán como Nación a lograr el crecimiento económico y, con ello lograr el bienestar social”.

Dificultan transparencia

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez consideró que el acuerdo publicado es preocupante.

“Lo inquietante es que justo donde se podía mostrar el compromiso de esta administración con la transparencia y la apertura  —los proyectos estratégicos del Estado— la decisión haya sido la de dificultar la transparencia y el acceso a la información gubernamentales”, manifestó.

Con lo anterior, consideró, que la administración federal renuncia a que la sociedad sea un “aliado del gobierno en la lucha contra la corrupción”.

Por otra parte, Bohórquez añadió recordó que el hecho de que un asunto sea calificado como de “seguridad nacional”, no significa que en automático su clasificación sea considerada como “información reservada”, el acuerdo publicado en el DOF claramente dificulta y encarece el acceso a la información pública.

“Esta decisión parece más la de atrincherarse, que la de abrir al escrutinio social los proyectos estratégicos para el país”, dijo.

Avance de proyectos

El Fonatur presentó la primera semana de octubre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para su aprobación, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 4 del Tren Maya, que tendrá una inversión estimada de 25,000 millones. Dicha obra se le otorgó directamente a ICA.

Además, faltan de ingresar las MIA de los tramos seis y siete que estarán a cargo de la Sedena. En la misma situación se encuentra el nuevo aeropuerto de Tulum, el cual se prevé inaugurar antes de que concluya la actual administración y también lo construirán ingenieros militares

En tanto no se cuenta con dicha autorización, que implica un periodo mínimo de seis meses, no se puede empezar ningún trabajo constructivo de nueva obra.

Respecto a la ampliación del tren suburbano, de la estación Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la MIA se presentó a la Semarnat la última semana de septiembre. Dicha obra contempla 36 meses de ejecución (preparación del sitio y construcción) y requerirá de una inversión de 12,479.4 millones de pesos.

Con el acuerdo presidencial de ayer, los procesos se pueden acelerar algunos meses.

Información de El Economista

Tags: AMLOAndres Manuel López ObradorDESTACADAS
Previous Post

Presentan Sistema de Compras para evitar la corrupción en gobiernos

Next Post

OMS prevé hasta 700 mil muertes por cuarta ola de COVID en Europa

Next Post
OMS prevé hasta 700 mil muertes por cuarta ola de COVID en Europa

OMS prevé hasta 700 mil muertes por cuarta ola de COVID en Europa

Noticias Recientes

Marcha en apoyo a Palestina termina con tres policías heridos

Marcha en apoyo a Palestina termina con tres policías heridos

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Una marcha en solidaridad con Palestina realizada la tarde del martes en la Ciudad...

Regresan a México integrantes de la Flotilla Global Sumud detenidos en Israel

Regresan a México integrantes de la Flotilla Global Sumud detenidos en Israel

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos por el Ejército de Israel mientras participaban...

Puente Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre, confirma Gobierno Federal

Puente Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre, confirma Gobierno Federal

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno Federal confirmó que la inauguración del Puente Vehicular Nichupté, una de las...

Gobierno adelantará parte del aguinaldo a trabajadores por El Buen Fin 2025

Gobierno adelantará parte del aguinaldo a trabajadores por El Buen Fin 2025

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció que los trabajadores del gobierno estatal...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados