jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

INSTALAN SEP, SIPINNA Y ORGANIZACIONES CIVILES COMISIÓN PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

Sabitai by Sabitai
14 septiembre, 2021
in NACIONAL
0
INSTALAN SEP, SIPINNA Y ORGANIZACIONES CIVILES COMISIÓN PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

Ciudad de México,  Martes 14  de Septiembre de 2021, poderycrítica.-  La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de la Secretaría de Gobernación, instaló y llevó a cabo la primera sesión de la Comisión para el Regreso a Clases Presenciales (CRCP), en la que participan organismos nacionales e internacionales, así como representantes gubernamentales y de la sociedad civil.

En este grupo de trabajo se integrará una agenda estratégica sobre la colaboración y coordinación en los aspectos clave de salud, familia, capacitación y medidas de ayuda psicológica a la comunidad escolar.

La titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado que el regreso a clases es un tema que corresponde a todos, por lo que reiteró su llamado a sumarse a los esfuerzos de los gobiernos federales y locales para que el retorno sea seguro y en beneficio de las comunidades escolares.

La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, quien coordinará las actividades de la CRCP, apuntó que la labor de la comisión será muy productiva y a la altura de los desafíos que se enfrentan, por lo que reiteró la disposición de la SEP para trabajar de manera coordinada.

Hernández Moreno dijo que la suma de esfuerzos entre dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, actores educativos y familias, permite afrontar el reto del regreso a clases presenciales y que éste se dé, como ha estado ocurriendo, en condiciones de seguridad que garanticen los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La operación de regreso a las aulas no es sencilla, indicó, porque sólo en Educación Básica se trata de 25 millones de estudiantes, universo que representa la población de varios países, y además se han presentado los problemas derivados de los desastres naturales.

Hernández Moreno señaló que la educación siempre será un hecho colectivo y así se demostró con la pandemia, la que provocó muchos apoyos al sector. Pero hoy, la tarea es reabrir las aulas para lo cual se requiere el apoyo de todos, porque mientras más amplia sea la participación en este proceso habrá mejores resultados.

Comentó que la integración de la comisión es plural, con puntos de vista diversos, pero se comparte el propósito de garantizar un retorno ordenado, seguro, eficiente e inclusivo al trabajo presencial, teniendo como principio el interés superior de la niñez.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, expuso que el tema del regreso presencial a clases “es donde se ve con claridad que una debida articulación es labor de las secretarías ejecutivas de los sistemas de los tres órdenes, federal, estatales y municipales, porque pueden apoyar y facilitar en mucho esta labor titánica que tiene a cargo la Secretaría de Educación Pública”.

Subrayó que esta comisión tiene el objetivo de brindar apoyo técnico para establecer acciones complementarias que se necesitan para un regreso ordenado y seguro del sistema educativo mexicano a las clases presenciales.

Al recordar que la CRCP, que preside la SEP, es resultado del cumplimiento del Acuerdo 06/2021, votado y aprobado por el Pleno del Sipinna en su primera sesión ordinaria del pasado 7 de julio de este año, reconoció a la dependencia por el trabajo realizado para garantizar la seguridad de las y los alumnos, así como de las y los profesores.

En su exposición, Yossadara Franco Luna, coordinadora académica de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), refirió que la estrategia para un retorno seguro a las escuelas es el resultado del trabajo conjunto de la SEP con organismos nacionales e internacionales, para garantizar la educación y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Explicó que la estrategia tiene el objetivo de orientar las acciones que las autoridades educativas locales realizan para un regreso responsable y ordenado; propone una serie de orientaciones para el trabajo académico a fin de apoyar al personal educativo, y define las acciones pertinentes para la atención y poyo socioemocional de la comunidad escolar.

Durante su participación Héctor Vázquez, director general del Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEB, destacó la importancia de la participación social de los padres de familia y comités escolares en este regreso a clases presenciales y, sobre todo, su colaboración en las jornadas de limpieza, sanitización y rehabilitación.

Por su parte, la médica especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia, Beatriz Paulina Vázquez Jaime, puntualizó que, para niñas, niños y adolescentes, la pandemia por COVID-19 ha tenido un efecto importante, en donde el cambio de rutina para todos en el sector escolar ha generado un impacto que seguramente va a ser permanente, pero que se puede mitigar.

La especialista del Consejo Nacional de Salud Mental destacó que ante el conocimiento de la importancia de la socialización en el desarrollo y por las consecuencias que traerá a largo plazo la sensación de soledad, la brecha en el aprendizaje y la desigualdad en el acceso a la educación a distancia, “es vital poder volver a las aulas, con todas las medidas requeridas para evitar los contagios”.

El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, enfatizó que el regreso seguro, sustentable y con enfoque de derechos, tiene que poner a niñas y niños, a las y los jóvenes, al centro.

El también integrante del Sipinna abundó en la importancia de que esto sea de manera completa y verificable, así como el lavado de manos, el uso de cubrebocas, entre otras medidas.

Finalmente, la jefa de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Astrid Hollander, dio la bienvenida a la creación de esta comisión para el regreso a clases presenciales.

Señalaron la importancia de la dimensión de la inclusión, principalmente aquellas niñas, niños y adolescentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, así como en la recuperación del bienestar y el fortalecimiento de las escuelas, no sólo como espacios de aprendizaje, sino como espacios de protección.

Tags: DESTACADASSecretaría de Educación PúblicaSipinna
Previous Post

PROMUEVEN «SABORES CON CAUSA» EN CANCÚN

Next Post

UNIVERSIDAD DEL CARIBE RECIBE DOBLE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL COQCYT

Next Post
UNIVERSIDAD DEL CARIBE RECIBE DOBLE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL COQCYT

UNIVERSIDAD DEL CARIBE RECIBE DOBLE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL COQCYT

Noticias Recientes

Gobierno impulsa repavimentación y ampliación eléctrica en más de 100 comunidades

Gobierno impulsa repavimentación y ampliación eléctrica en más de 100 comunidades

by DRC
9 octubre, 2025
0

Durante el programa semanal Martes del Jaguar, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, informó sobre los avances en...

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

by Isabel
9 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre...

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,...

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados