Puerto Morelos, Q. Roo, Lunes 31 de Mayo de 2021, poderycrítica.- Como sociedad necesitamos hacer equipo para combatir y erradicar la trata de personas, delito que lesiona y daña a niñas, niños, mujeres y hombres, con labores de prevención, campañas de información y difusión, señaló Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata a presidenta municipal de Puerto Morelos por la coalición “Juntos Haremos Historia en Quintana Roo”.
Como mujer, madre, hija y hermana estoy consciente de la importancia de combatir ese delito. Por eso, como presidenta municipal me comprometo a abordar las causas de la trata de personas, desde la perspectiva de género, el interés superior de la infancia y los derechos humanos, expresó.
Con eso, la abanderada de los partidos Verde, Morena, PT y Movimiento Auténtico Social se sumó a las candidatas y candidatos municipales, estatales y federales comprometidos a emprender acciones preventivas y promover reformas legales en su ámbito de competencia, para establecer castigos más severos contra quienes cometen el delito de trata de personas.
Blanca Merari se comprometió a participar activamente en el programa “Prevención y Erradicación de la Trata de Personas” y a emprender campañas informativas y preventivas dirigidas a todos los sectores de la sociedad.
También deberá impulsar cambios en las leyes en materia de trata de personas, a favor de las víctimas, de los derechos humanos y trabajar en las reformas necesarias en el ámbito local a efecto de prevenir y combatir de manera adecuada ese delito y desarrollar mecanismos para la atención de víctimas de manera integral y propositiva.
Se establecerán mecanismos para eliminar la corrupción y colusión entre las fuerzas policiacas y delincuentes en materia de trata.
Luego de comentar que también se pondrán en marcha medidas de asistencia, protección y seguimiento a las víctimas de trata, las cuales deben considerar la recuperación física, psicológica y social con apoyo psicológico, jurídico, rehabilitación, formación profesional, educación y alojamiento, anunció acciones de difusión para reducir la vulnerabilidad de las víctimas potenciales.
Se pondrá especial énfasis en las poblaciones indígenas, migrantes, en situación de calle y otros grupos vulnerables y se reforzarán medidas para vigilar que los propietarios de establecimientos donde se expidan licencias para cantinas y bares, no se involucren la trata en cualquiera de sus modalidades.