viernes, octubre 31, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

EXHORTA SEGOB A LA GENTE A REDUCIR LA MOVILIDAD

bot by bot
4 mayo, 2020
in NACIONAL
0
EXHORTA SEGOB A LA GENTE A REDUCIR LA MOVILIDAD

Ciudad de México , Lunes 04 de Mayo de 2020, poderycrítica.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, hace un llamado a los Congresos federal y locales, así como a los poderes Ejecutivo y Judicial, a no hacer uso del derecho penal para enfrentar la emergencia sanitaria, como establece la Guía en Derechos Humanos para las Medidas COVID-19 publicada por esta dependencia.

El subsecretario destacó que la reducción a la movilidad de las personas es un objetivo central para hacer frente a la propagación del virus SARS-CoV2, sin embargo, no se puede imponer el resguardo domiciliario mediante sanciones penales, ya que es una medida desproporcional que podría llegar a ser declarada inconstitucional por las autoridades competentes, acotó. El derecho penal debe usarse como derecho límite, de última ratio, cuando otras medidas menos lesivas no funcionen para lograr el objetivo planteado.

El pasado 29 de abril, el Congreso del estado de Querétaro aprobó una reforma al Código Penal local que contempla delitos nuevos y endurece existentes, alegando como motivo el combate a la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Destacan los siguientes:

  • Cuatro a seis años de prisión “a la persona que no respete el periodo de aislamiento obligatorio impuesto por padecer una enfermedad transmisible grave o la cuarenta”.
  • Tres a cinco años por desobedecer medidas de la autoridad sanitaria o de protección civil decretadas durante una emergencia sanitaria.
  • A la persona que se oponga a que la autoridad ejerza sus funciones por medio de amenazas o violencia, tres a cinco años de prisión. La pena sube hasta por una mitad más si se trata de autoridades de servicios de salud, seguridad o protección civil.
  • La agravante al tipo penal de provocación a cometer un delito o apología al delito: tres a seis años de prisión a aquellas personas que promuevan o convoquen públicamente a realizar saqueos, robos y actos similares. La reforma contempla la misma pena para las personas que participen en estos hechos.
  • El aumento de penas a los delitos de riesgo de contagio y omisión de auxilio.

Alejandro Encinas informó que, además, la reforma prevé el aumento de penas y la adición de otros delitos no relacionados con el combate a la pandemia, por lo que preocupa el artículo 289 que prevé dos a cinco años de prisión a las personas que obstruyan obras o trabajos públicos, con la agravante de cuatro a seis años si participan varias personas. Este tipo penal criminaliza la protesta social, dijo.

Precisó que la suma de estos delitos, redactados de forma poco clara y amplia, violan los principios de legalidad, taxatividad y seguridad jurídica. Asimismo, no son proporcionales, al usar de forma desmedida sanciones privativas de la libertad para conseguir objetivos que podrían obtenerse con sanciones menos restrictivas, como las administrativas en contra de establecimientos, o incentivos positivos que regulen la conducta humana.

El subsecretario argumentó que el aumento de penas privativas de la libertad no garantiza una disminución de los delitos, pero lesiona el tejido social, satura las prisiones, implican un gasto alto para el erario y tiene efectos trascendentales sobre los familiares y dependientes de las personas condenadas. Sanciones penales como las planteadas por el congreso de Querétaro para hacer frente a la contingencia, criminalizan la pobreza y tienen efectos desproporcionales sobre grupos excluidos y vulnerables.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración se hace un llamado a la mesura y al uso de la ciencia y la corresponsabilidad para el diseño de medidas frente a la emergencia sanitaria.

Tags: DESTACADAS
Previous Post

INVESTIGAN COMPRA DE VENTILADORES POR PARTE DEL IMSS EN HIDALGO

Next Post

EU EMITIRÁ RÉCORD DE DEUDA PARA PLAN DE REACTIVACIÓN

Next Post
EU EMITIRÁ RÉCORD DE DEUDA PARA PLAN DE REACTIVACIÓN

EU EMITIRÁ RÉCORD DE DEUDA PARA PLAN DE REACTIVACIÓN

Noticias Recientes

Billie Eilish y Jacob Elordi, ¿Nueva Pareja en la Meca del Espectáculo?

Ahorra Hoy, Asegura Mañana: El Día Mundial del Ahorro Llega con un Mensaje de Esperanza

by Ximena
31 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Hoy, 31 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una fecha que...

Billie Eilish y Jacob Elordi, ¿Nueva Pareja en la Meca del Espectáculo?

Un Adiós a un Ícono: Se Conmemora el Aniversario de la Muerte de Manolo Muñoz

by Ximena
31 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Hoy, 31 de octubre, se cumple un año más de la partida de Manolo...

Billie Eilish y Jacob Elordi, ¿Nueva Pareja en la Meca del Espectáculo?

Guanajuato se Viste de Gala para el Día de Muertos: Un Festival de Color y Tradición

by Ximena
31 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Guanajuato se prepara para celebrar el Día de Muertos con un festival que combina...

Billie Eilish y Jacob Elordi, ¿Nueva Pareja en la Meca del Espectáculo?

Billie Eilish y Jacob Elordi, ¿Nueva Pareja en la Meca del Espectáculo?

by Ximena
31 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La cantante Billie Eilish y el actor Jacob Elordi, conocido por su papel en...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados