domingo, noviembre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Sensores, el elemento clave en la tecnología

Redacción by Redacción
27 octubre, 2014
in INTERESES
0
Sensores, el elemento clave en la tecnología

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre.-  Los sensores son una tecnología que podría pasar desapercibida y que, en este último año, ha empezado a cambiar nuestros hábitos, crear nuevos negocios y abrir nuevas posibilidades ya que son usados en los dispositivos vestibles (wearables) y los cercanos (nearables), por lo que en un futuro dotarán a las personas y organizaciones de tanta información que se requerirá de sistemas que permitan analizar dichos datos para poder aprovecharlos, advirtió el evangelista técnico de la consultora GeneXus, Aníbal Gonda.

Los sensores son pequeñas herramientas que pueden introducirse en dispositivos como teléfonos celulares y más recientemente en relojes, bandas y lentes volviéndolos “inteligentes”, ya que permiten captar movimientos, temperaturas e, incluso, frecuencias cardíacas. Actualmente los más populares y comunes son el acelerómetro, podómetro, giroscopio, magnetómetro, de proximidad, de luz, barómetro y hasta termómetro por nombrar algunos.

“Estamos comenzando a tener una gran cantidad de sensores que capturan información la cual antes teníamos que ingresarla de manera manual”, explicó Gonda.

De hecho, la consultora IHS prevé que el uso de los sensores continúe creciendo porque al cierre de 2013 un dispositivo vestible utilizaba en promedio 1.4 sensores, para 2019 dicha cifra aumentará a 4.1 sensores.

En entrevista con Excélsior Gonda indicó que el mayor uso de los sensores se debe a la aparición de los dispositivos vestibles, los cuales están comenzando a masificarse y todavía no alcanzan su nivel de madurez.

En su opinión se requieren dos cosas para que los wearables tengan éxito y no sean olvidados con el tiempo. En primer lugar deben tener una utilidad, es decir, que resuelvan una necesidad de las personas de manera simple con la información que capturan.

Lo segundo que se requiere es que exista un estándar, siendo el primero el sistema operativo lanzado por Google llamado Android Wear.

Su efectividad ya se está demostrando porque tenemos una nueva generación de relojes inteligentes bajo esa plataforma como Galaxy Gear Live, Moto 360 o el LG G Watch, por lo que esto ya comienza a transformase en un estándar, aseguró Gonda.

Y ahora los nearables 

El experto tecnológico añadió que los sensores no están limitados a los teléfonos inteligentes o a los vestibles, siendo una muestra los nearables o también conocidos como sensores de cercanía.

Muestra de esto son los Beacons, sensores de cercanía que pueden colocarse en casi cualquier producto en una tienda y brindar información a los clientes por medio de sus celulares, así como la versión Sticker, que puede comprar una persona común y colocarla hasta en una planta para saber cuándo regarla.

“Estamos viendo cosas que antes no nos podíamos ni siquiera imaginar, estos sensores nos darán un montón de información, los sistemas de análisis de datos sin duda serán el futuro en el corto plazo”, añadió.

Tanto en el caso de los wearables como de los nearables consideró que en materia de batería se migrará a la energía solar y movimiento para evitar el uso de cables.

En México el boom
es la movilidad

Con respecto al país consideró que es uno de los más avanzados de América Latina en materia de tecnología móvil, desde la adopción de teléfonos inteligentes y tablets hasta el uso de aplicaciones de entretenimiento y corporativas.

“En el tema móvil México está muy bien posicionado, sin duda queda mucho por hacer, pero dentro de la región es de los que más avanza”, reiteró.

Un ejemplo de esto es la creación de aplicaciones sociales que sirven tanto en línea como fuera de la red como MetroDF, o una herramienta de alerta ciudadana en Veracruz.

El cómputo en la nube, agregó Gonda, también está adoptándose muy bien y está conectado en gran medida a los dispositivos móviles, aquí lo que se necesita es tener una buena red de telecomunicaciones que, si bien en algunos estados no es la mejor, en muchos otros sí hay conectividad buena.

Por último consideró que la adopción de tecnología wearable todavía está muy “verde”, pero no sólo en México sino en el mundo.

Previous Post

Mercado accionario cierra con avance de 0.33%

Next Post

Con el pie derecho, restaurante del mexicano Enrique Olvera en NY

Next Post
Con el pie derecho, restaurante del mexicano Enrique Olvera en NY

Con el pie derecho, restaurante del mexicano Enrique Olvera en NY

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Denuncian Presiones para Desalojar a Damnificados en Albergue de Álamo

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La agente municipal de Pueblo Nuevo, Graciela Franco Reyes, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de...

Motociclista Muere Atropellado por Autobús de AU en Xalapa

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Un trágico accidente ocurrió en Xalapa, Veracruz, cuando un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un autobús de...

COPARMEX Continúa Censando Negocios Dañados por Lluvias en Zona Norte de Veracruz

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz sigue realizando un censo de los negocios afectados por las...

Feria de Chiapas 2025: Un Evento para Toda la Familia

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Feria de Chiapas 2025 se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados