martes, noviembre 4, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Carecen 17 millones de venezolanos de acceso a internet

Redacción by Redacción
22 octubre, 2014
in INTERNACIONAL
0
Carecen 17 millones de venezolanos de acceso a internet

Caracas, 21 Oct (Notimex).- Aún cuando 17 millones de venezolanos carecen de acceso a internet, las instituciones públicas y privadas del país trasladaron sus servicios de información al público a la nueva plataforma, lo cual ha generado malestar y descontento.

La incorporación de internet a la vida cotidiana y la falta de ese servicio en muchas regiones de Venezuela, motivó a un grupo de ciudadanos a formar una asociación civil denominada “Los Sin ABA (acceso a banda ancha)” (LSABA), que reclama acceso a esta tecnología.

“El gobierno partió de la falsa premisa de que la mayoría de los venezolanos tiene acceso a internet y traspasó a la red todos los trámites que se hacían personalmente en la sede de los ministerios, lo cual generó un caos”, dice Ana Frías, presidenta de la asociación.

El ingeniero de sistemas Rafael Galvis indicó que “la penetración de internet en el país no es homogénea y aunque algunos estados superan el cien por ciento de usuarios, otros están totalmente aislados y ni siquiera cubren 15 por ciento de la población”.

Galvis, quien es además asesor de LSABA, destacó a Notimex que las instituciones del Estado se apresuraron a incorporar sus servicios a la red, sin previamente haber realizado un censo sobre la cobertura real de internet en el país.

“Es el colmo que hasta para solicitar una carta de antecedentes de servicios, lo manden a uno a bajar una planilla de internet, como si todos los venezolanos tuviéramos esa tecnología al alcance de la mano”, dijo Moraima Márquez, maestra rural jubilada de 66 años de edad.

Agregó que los empleados de despachos oficiales, que antes interactuaban amablemente con el público, ahora se limitan a ordenar, “al más puro estilo nazi”, a quienes hacen cola para ser atendidos, “meterse” en internet y bajar lo que les venga en gana.

Juan Calzadilla, obrero del Ministerio para la Salud, señaló que lo mandaron a bajar una planilla para cotizar el seguro social. “No tengo internet y si voy a un cibercafé me cobran 60 bolívares por usar la máquina (costo de una hora), aunque no consuma todo este tiempo”.

Galvis explicó que los números del regulador del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para el segundo trimestre del año en curso son claves para entender que el fenómeno del que tanto hablan y publicitan apenas cubre unas pocas zonas del país.

“Tres de los principales estados del país concentran el 51 por ciento de usuarios de internet, el otro 50 por ciento se encuentra distribuido entre los restantes 21 estados que conforman el territorio nacional, esto es cerca de seis millones de usuarios”.

A juicio de Galvis, ello es un reflejo de que Venezuela está muy lejos de considerarse un país conectado, “aún cuando la penetración por usuario sume más de 44 por ciento”.

Observó Galvis que la región con más usuarios es el occidental estado de Zulia con 1.1 millones, pero con una baja penetración del 29 por ciento del total de sus habitantes. “Es decir, que el estado más importante del país en materia petrolera, es uno de los más aislados”.

Resaltó que en Venezuela hay interés de los ciudadanos por integrarse a la red, pero mientras no haya inversiones y digitalización de redes mucho más rápidas, el único camino es el móvil, pero este también ha perdido interés por sus costos y deficiencias”.

“La estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) con su oferta de ABA apenas cubre parte de 15 de los 24 estados del país y su competencia sólo llega a las capitales de los Estados, por lo que es grande la frustración de quienes aspiran ese servicio”, denunció.

Finalmente, instó al gobierno nacional a revisar el uso que le da a esta valiosa herramienta, ya que aún cuando nadie discute sus bondades, es bueno que se entere de que la mayoría de los venezolanos no dispone de la misma y tampoco sabe cómo usarla.

Previous Post

Lluvias continuarán en la mayor parte del país

Next Post

Fortalecen México y Alemania aplicación del Modelo de Formación Dual

Next Post
Fortalecen México y Alemania aplicación del Modelo de Formación Dual

Fortalecen México y Alemania aplicación del Modelo de Formación Dual

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Exjefe policiaco de Tabasco sigue bajo custodia en Chiapas por nexos con “La Barredora”

Exjefe policiaco de Tabasco sigue bajo custodia en Chiapas por nexos con “La Barredora”

by DRC
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El exdirector de la Policía Estatal de Tabasco, Leonardo Arturo “N”, alias “Leo”, permanece...

México lamenta ruptura diplomática con Perú y defiende otorgamiento de asilo a Betssy Chávez

México lamenta ruptura diplomática con Perú y defiende otorgamiento de asilo a Betssy Chávez

by DRC
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó...

Parque Kabah celebra tres décadas como pulmón verde de Cancún con actividades ambientales

Parque Kabah celebra tres décadas como pulmón verde de Cancún con actividades ambientales

by DRC
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Parque Ecológico Estatal Kabah, considerado el principal pulmón verde de Cancún, celebrará su...

La Sierra de Tabasco: Un Ecosistema en Peligro

Familia Belga Desaparecida es Encontrada Sana y Salva en Quintana Roo

by Ximena
3 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) informó que la familia belga desaparecida,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados