PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | De los tres mil 469 elementos operativos que conforman la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, el 58% supera los 50 años de edad y el 1.24% se encuentra con dictamen médico, según datos del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2024-2030.
El documento, aprobado por el Congreso local el 30 de diciembre a propuesta del gobernador Javier May Rodríguez, destaca que la falta de policías jóvenes obstaculiza los esfuerzos para prevenir y combatir la delincuencia.
Para abordar esta situación, se plantea aumentar las convocatorias anuales en la Academia de Policía del Estado, con el fin de incorporar agentes más jóvenes, mejor capacitados y con menos problemas de salud.
Además, el informe reconoce que el estado de fuerza se ve afectado por el esquema de trabajo 24×48 horas, lo que divide a los elementos en tres guardias de mil 156 agentes cada una, incluyendo aquellos en vacaciones, incapacitados o con permisos. Esta situación limita la capacidad operativa para garantizar la seguridad en la entidad.
El documento también señala que el bajo salario desmotiva a los agentes a modificar sus horarios. En respuesta, se ha decidido mejorar los sueldos y prestaciones, así como establecer una mejor política de retiro, ya que muchos elementos no pueden jubilarse por la falta de un salario digno de retiro.
Por otro lado, las fuerzas policiales estatales y municipales en conjunto suman siete mil 283 elementos, lo que sitúa la tasa de policías preventivos en Tabasco en 1.5 por cada mil habitantes, superior a la media nacional de 0.7 por cada mil habitantes en 2023.