PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La tarde del martes, distintas colectivas feministas se movilizaron en la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante su llegada al Zócalo capitalino, algunas participantes quemaron carteles y realizaron pintas sobre las vallas metálicas colocadas para resguardar edificios y monumentos.
La movilización inició alrededor de las 14:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, desde donde el contingente avanzó hacia el Centro Histórico. A las 17:00 horas arribaron a la Plaza de la Constitución. El recorrido afectó principalmente Paseo de la Reforma, lo que derivó en cierres temporales de Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.
En previsión de la marcha, diversos inmuebles públicos y monumentos —entre ellos Palacio Nacional— fueron rodeados con vallas de gran altura. Aun así, las manifestantes aprovecharon las superficies para escribir consignas relacionadas con las distintas formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas en el país.
Ya en el Zócalo, las colectivas realizaron un posicionamiento con cifras que reflejan la gravedad del problema. Señalaron que en México persisten condiciones de violencia estructural, destacando que cada día 10 mujeres son asesinadas de manera violenta, y que la mayoría de estos casos permanece en la impunidad. También denunciaron la falta de castigo en agresiones sexuales, el incremento de transfeminicidios y violencia vicaria, así como la ausencia de protocolos uniformes que garanticen la búsqueda efectiva de mujeres desaparecidas.
Más tarde, autoridades de la Ciudad de México informaron que en la marcha participaron alrededor de mil personas, y que al cierre de la jornada se reportó saldo blanco.







