PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Quintana Roo logró contener la presencia del gusano barrenador del ganado gracias a la coordinación entre productores y autoridades, lo que ha permitido mantener bajo control al menos 100 casos registrados sin que se reporten pérdidas ni mortandad de animales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, explicó que aunque la plaga se encuentra en México y su erradicación tomará tiempo, en la entidad se han fortalecido las acciones de prevención, seguimiento y capacitación.
“Probablemente sean más casos porque algunos productores ya conocen la mecánica, realizan curaciones y no reportan, pero afortunadamente no hemos tenido mortandad ni sacrificios de ganado”, destacó el funcionario.
Estrategias aplicadas
Los ganaderos han recibido cursos impartidos por el Comité de Fomento y Producción Pecuaria, con el respaldo de Sedarpe, Senasica y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Las medidas incluyen:
-
Uso de insecticidas y desparasitantes como la ivermectina.
-
Tratamientos preventivos en animales y vegetación.
-
Reporte inmediato de casos sospechosos.
Aguilar Osorio recordó que la estrategia nacional contra la plaga contempla la liberación de moscas estériles para reducir la población, acción que iniciará primero en Chiapas, el estado más afectado, y posteriormente en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
“No existen fronteras para la mosca, así que debemos hacer lo propio. Hasta ahora, los resultados han sido positivos”, concluyó.







